Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
La Luna de la Tierra.
Cortesía de NASA.
Luna de la Tierra
El único satélite natural de la Tierra es la Luna; la Luna es un cuarto del tamaño de la Tierra (3.474 kilómetros de diámetro) haciendo que el sistema Tierra-Luna sea virtualmente un planeta-doble. A causa de su menor tamaño, la gravedad de la Luna es un sexto de la gravedad de la Tierra, como lo demostraron los gigantezcos saltos de los astronautas del Apollo.
En la superficie de la Luna existen basicamente dos tipos básicos de regiones ; y muchos elementos de interés como cráteres, cordilleras, surcos y praderas de lava. La estructura interna de la Luna es más difícil de estudiar. La corteza de la Luna, la parte externa, es de roca sólida. Por debajo de esta corteza está la capa formada por rocas más densas. Juntas, la corteza y la capa interna forman la litósfera de la Luna.Debajo de la litósfera hay una zona parcialmente fundida. Y aunque no se sabe con certeza , muchos geólogos lunares piensan que la Luna podría tener un pequeño núcleo de hierro , a pesar de no tener un campo magnético. Al estudiar la superficie de la Luna y su interior, los geólogos pueden aprender más acerca de la historia geológica y todo lo referente a su formación .
Las huellas dejadas por los astronautas del Apollo permanecerán allí por siglos debido a que en la Luna no hay viento. La Luna no tiene atmósfera, de manera que no tiene clima como el que estamos acostumbrados a tener en la Tierra. Y a causa de la ausencia de atmósfera, que atrape el calor , las temperaturas en la Luna son extremas durante el día; oscilando entre 100 ° C al medio día y -173 ° C durante la noche.
La luna no produce su propia luz, pero la vemos brillar porque refleja la luz del Sol. Imagina que el Sol es una bombilla y la Luna un espejo que refleja la luz de la bombilla. La fase Lunar cambia a medida que la Luna órbita alrededor de la Tierra, y la luz del Sol va iluminando diferentes partes de su superficie.


Shop Windows to the Universe Science Store!
Our
online store includes
issues of NESTA's quarterly journal, The Earth Scientist, full of classroom activities on different topics in Earth and space science, as well as
books on science education!
Pudiera también interesarle:

Cuando vemos a la Luna, podemos ver que tiene regiones obscuras y regiones claras. Vista con binoculares, podemos observar que las regiones obscuras son lisas en comparación con las claras que, tienen
...más
Los científicos han estudiado las edades de las rocas en regiones con cráteres y han podido determinar cuándo fue, en el pasado de la Luna, que se formaron los cráteres. Al estudiar las partes color claro
...más
En este diagram se puede ver a la Tierra y a la Luna en diferentes posiciones a lo largo de su órbita alrededor de la Tierra. El Sol se encuentra en la distancia iluminando al sistema Tierra-Luna. En cualquier
...más
La Luna de la Tierra es la quinta Luna más grande de nuestro sistema solar, y es más grande que el planeta Plutón. La Luna tiene una órbita practicamente circular, (e=0.05), la cual está inclinada, aproximadamente,
...más
Los polos de la luna de la Tierra son lugares interesantes debido a sus extremos en luz solar y oscuridad. La Tierra está inclinada 23°sobre su eje, lo que causa nuestras estaciones, incluyendo el alternar
...más
En la actualidad, la teoría que mejor explica toda la evidencia, es la teoría de expulsión por choque. Esta teoría establece que la Luna se formó mediante restos eyectados por la Tierra cuando un gran
...más
La fotografía muestra la corteza lunar, alrededor de 60 a 150 kilómetros de grosor, seguido por la litosfera, resaltada en color azul. La litosfera de la Luna es la más grande porción del interior, cerca
...más
Las imagenes de radar de la superficie de la Luna sugieren que existe agua en la Luna. Las imagenes de la región del polo Sur de la Luna muestra un parche de hielo de aproximadamente 16 pies de grosor,
...más