Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
En estas dos imágenes vemos al polo sur de Tritón. El casquillo polar del hielo de nitrógeno es el área rosa claro en la imagen inferior.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imágenes cortesía de NASA/JPL/USGS.
Los polos de Tritón
Tritón es sin duda alguna, la luna más grande de Neptuno, y es una de las lunas grandes más inusuales del Sistema Solar. Los polos de Tritón son especialmente interesantes.
Tritón tiene un casquete polar congelado con géiseres del hielo. Esta luna helada tiene un albedo superficial muy alto (cubierta de hielo brillante), especialmente el polo del sur. El polo tiene un casquete de nitrógeno y metano helado. Los científicos han observado puntos más oscuros cerca del polo sur de Tritón, y creen que puedan ser depósitos superficiales de materiales arrastrados por el viento, provenientes de criovolcanes (géiseres de hielo o volcanes de hielo). Esto hace que Tritón sea uno de cuatro cuerpos del Sistema Solar en donde se ha observado volcanismo activo; los otros tres son: la Tierra, la luna de Júpiter, Io, y la luna de Saturno Encelado. Los astrónomos sospechan que el polo norte de Tritón también está cubierto por un casquete glaciar; sin embargo, del hemisferio norte de la luna nunca se ha obtenido una imagen detallada.
Gracias a una extraña mezcla de geometrías orbitales tanto de Tritón como de su "padre", el planeta Neptuno, los polos de Tritón pasan la mayor parte de su tiempo en perenne luz u oscuridad. Tritón pudo haber sido un objeto de la correa de Kuiper que en un pasado distante, fue capturado a órbita por la gravedad de Neptuno. La órbita de la luna está bastante inclinada lejos del ecuador de Neptuno. La órbita impar de Tritón, combinada con la inclinación axial y el largo período orbital de Neptuno (más de 164 años tierra) hacen que las estaciones sean muy largas en los polos de la luna. Los polos de Tritón se turnan entre 80+ años de luz de día perpetuo durante el verano, y 80+ años de oscuridad de oscuridad durante el invierno.
Pudiera también interesarle:
Tritón fue descubierto por W. Lassell en 1846. De las 8 lunas, es la segunda más lejana de Neptuno, con una distancia de 354 800 km. Tritón puede que sea una de las mayores de las lunas heladas, comparable
...másAl igual que hay diferente tipos de volcanes, un volcán se puede formar de muchas maneras. El vulcanismo es parte del proceso mediante el cual se enfría un planeta. El magma caliente que asciende desde
...más La Tierra da una vuelta completa alrededor del Sol en un año. Durante el año, las estaciones cambian dependiendo de la cantidad de luz que llega a partes de la Tierra. Las estaciones ocurren porque la
...másPretendamos, por un momento, que eres la persona que está parada sobre la Tierra, en la imagen de la izquierda, y que vives en Topeka, Kansas, aproximadamente a una latitud de 40° N. La imagen superior
...másImaginemos, por un momento, que la persona parada en la imagen a la izquierda, en el centro de la Tierra eres tú, y que vives en Topeka, Kansas, aproximadamente a una latitud de 40° N. La fotografía a
...másEl polo sur del planeta Neptuno es poco común de diferentes maneras. Tritón, la luna más grande de Neptuno, también tiene características interesantes en sus polos. Al igual que la Tierra, el eje de rotación
...másLa composición es generalmente determinada por las medidas detalladas del espectro de un objeto. Las medidas del espectro de la superficie de Tritón revelan la presencia no solo de hielo sino de diferentes
...más