Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Componente Cuadripolar de Júpiter
La magnetosfera de Júpiter es muy
puntiaguda y con forma de bala , debido a cómo ésta se
origina dentro de Júpiter.
|
|
El diagrama a la izquierda muestra un dipolo típico, muy parecido a la forma del campo magnético de la Tierra. A la derecha aparece el campo magnético de la Tierra. |
|
|
El campo magnético de Júpiter que aparece a la derecha no tiene forma alguna de dípolo. |
|
|
Esto significa que los componentes cuatri y octopolares del campo magnético, tienen mayor importancia en Júpiter que en la Tierra. Todos estos componentes se suman para formar al campo magnético de Júpiter. |
Estos dibujos muestran los diferentes componentes de la magnetosfera de Júpiter.
Haga click en la imagen para una vista completa (92K GIF)
Imágenes cortesía de JPL/NASA
"¿Qué es la Magnetosfera?"
Pudiera también interesarle:
Como se observa en la imagen, la magnetosfera de Júpiter es muy puntiaguda y con forma de bala , debido a como es creada. La magnetosfera tiene muchas partes, tales como el frente de choque en arco, envoltura
...másLa Tierra es buen ejemplo de dipolo planetario, donde las líneas de fuerza apuntan en dirección al polo (magnético) sur y hacia el polo (magnético) norte. Los planetas pueden también mostrar evidencia
...másUn satélite con atmósfera, como la luna de Júpiter Io, y que también se encuentra dentro de la magnetosfera (a diferencia de la luna de la Tierra), dejará una nube de partículas tras suyo a medida que
...más La magnetosfera de Júpiter abarca casi toda la plasmasfera y está llena de plasma. La mayoría del plasma proviene de una nube con forma de rosca (toroide) de material proveniente de Io. Además de iones
...más Las señales de radio son una huella de la actividad que hay en la magnetosfera. En el medio ambiente de Júpiter existen muchos tipos de ondas de radio. Estos son: DIM - es el nombre que se le da a las
...másEn la noche del 19 de julio del 2009, Anthony Wesley notó una mancha oscura en Júpiter que no estaba antes. Wesley, un astrónomo aficionado de Australia, había descubierto los restos de un enorme impacto
...másLa atmósfera de los planetas gigantes ha evolucionado desde su formación a partir de la nebulosa solar primitiva. Sin embargo, está por verse cuánto han evolucionado. Debido a su enorme gravedad, la mayor
...más