La Tierra

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Es el tercer planeta desde el Sol, y es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta que sabemos tiene vida y agua líquida en su superficie. La Tierra tiene una atmósfera substancial y un campo magnético, los que son críticos para que exista vida en la Tierra. Nuestro planeta es el más cercano al Sol con un satélite natural – nuestra Luna. Explore nuestro hermoso planeta hogar –único en nuestro sistema solar- a través de los enlaces de esta sección.
El masivo <a href="/earth/geology/quake_1.html&edu=high&lang=sp&dev=1">terremoto</a> de magnitud 9.0, frente a las costas de Honshu, Japn el <a href="/headline_universe/march112011earthquaketsunami.html&edu=high&lang=sp&dev=1">11 de marzo 2011</a>, gener un <a href="/earth/tsunami1.html&edu=high&lang=sp&dev=1">tsunami</a> que rebas los 10 metros en la costa cerca del epicentro.  Esta imagen muestra las proyecciones de los modelos para la altura de la ola del tsunami en cm., con un buen grado de acuerdo con las observadas.  nuestros pensamientos y oraciones estn con los fallecidos y sus familias cuando recordamos este evento.<p><small><em></em></small></p>Marzo 2012 marca el primer aniversario del  <a href="/earth/geology/quake_1.html&edu=high&lang=sp&dev=1">terremoto</a> de magnitud 9.0, <a href="/earth/tsunami1.html&edu=high&lang=sp&dev=1">tsunami</a>, y el accidente nuclear resultante en Japn, el <a href="/headline_universe/march112011earthquaketsunami.html&edu=high&lang=sp&dev=1">11 de marzo, 2011</a>.  El tsunami provoc daos masivos, destrozando villas enteras y provocando unas 16,000 muertes, y llevando a uno de los ms serios accidentes nucleares de la historia.   Esta imagen muestra fontos de antes y despus del rea al norte de Sendai, donde se perdieron  10,000 vidas.<p><small><em></em></small></p>Los eclipses lunares son eventos especiales que slo ocurren cuando se dan condiciones especiales. Primero, la luna debe estar en su <a href="/the_universe/uts/moon3.html&edu=high&lang=sp&dev=1">fase llena</a>. Segundo, el <a href="/sun/sun.html&edu=high&lang=sp&dev=1">Sol</a>, <a href="/earth/earth.html&edu=high&lang=sp&dev=1">la Tierra</a> y <a href="/earth/moons_and_rings.html&edu=high&lang=sp&dev=1">la Luna</a> deben estar perfectamente alineados. Si ambas condiciones se dan, entonces la sombra de la Tierra  puede bloquear la luz del Sol.  El brillo rojizo de la Luna se debe a la luz dispersada en los bordes de la Tierra que llega a la Luna y es reflejada de vuelta a nosotros.<p><small><em></em></small></p>La placa <a href="http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_glacier1.html" class=outlink> de hielo</a> de Groenlandia vio un <a href="http://www.windows2universe.org/headline_universe/olpa/greenland_10dec07.html" class=outlink> del derretimiento</a> rcord  en julio de 2012. Los cientficos que estudian este evento han encontrado que esta fusin fue provocada por la afluencia de aire inusualmente clido y amplificado por la presencia de un manto de delgadas <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/cloud.html" class=outlink> nubes</a> bajas que empuj las temperaturas por arriba del punto de congelacin. Para ms informacin consulte el <a href="http://www.news.wisc.edu/21638" class=outlink> comunicado de prensa</a> de la Universidad de Wisconsin en Madison.<p><small><em></em></small></p>Esta icnica imagen de la Tierra elevndose sobre la superficie de la <a
  href="/earth/moons_and_rings.html&edu=high&lang=sp&dev=1">Luna</a>, fue tomada el 24 de diciembre de 1968 por astronautas de la misin <a href="/space_missions/apollo8.html&edu=high&lang=sp&dev=1" class=outlink>Apollo 8</a>.  Apollo 8 fue la primera <a href="/space_missions/manned.html&edu=high&lang=sp&dev=1" class=outlink>misin tripulada</a> a la  Luna, entr en rbita lunar en la noche de navidad. Esa noche, los astronautas hicieron una trasmisin en vivo desde la rbita lunar, y mostraron fotos tomadas desde la nave de la Tierra y la Luna.<p><small><em>    NASA</em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA