Aviones que se usarán durante la campaña MILAGRO
Los investigadores usarán diferentes tipos de aviones durante la camapaña MILAGRO. La base de operaciones aérea estará en la ciudad de Veracruz, a 45 minutos de vuelo al este de la Ciudad de México, en la costa del Golfo. Esto evitará que los aviones de MILAGRO se queden estacionados en la Ciudad de México por el numeroso tráfico aéreo comercial existente sobre la ciudad. (A fin de evitar conflictos, también están coordinando el trayecto de sus vuelos con un controlador de tráfico aéreo desde tierra). Adicionalmente, despegando al nivel del mar, y no a la altura de la Ciudad de México (7 400 pies/2 255 metros), donde el aire es menos denso, los aviones podrán llevar consigo una carga más grande, más cantidad de combustible y, por tanto, permanecer más tiempo en el aire.Uno de los retos que tendrán los investigadores durante estos vuelos podría ser la localización del penacho de contaminación que emite la Ciudad de México. Por lo general, el penacho se desplaza al noereste debido a que prevalecen los vientos provenientes del suroeste; sin embargo, durante los vientos del norte, se podría desplazar al sur. En todo caso, los investigadores esperan que la pluma esté bien definida en ambos casos, pero podría ser más difícil de localizar después de varios días de existencia, cuando se ha esparcido sobre el Golfo de México.
Las cinco aeronaves de MILAGRO incluyen:
C-130 de NSF/NCAR, que obtendrá, mediante una amplia gama de instrumentos, muestras del penacho de contaminación sobre la Ciudad de México y del aire que se encuentra directamente sobre la ciudad.
El DOE Golfstream 1, se dedicará a obtener muestras de aerosoles en la atmósfera superior y en la zona hacia donde sopla el viento desde la Ciudad de México.
El DOE/NASA King Air, usará un lidar (radar basado en láser) para hacer mediciones del perfil de aerosoles.-
El J-31 y el
DC-8 de la NASA que se dedicará a obtener medidas de gases, aerosoles, y radiación en el flujo de contaminación proveniente de la ciudad. -
El Twin Otter del Servicio Forestal de los EE.UU, dirigido por científicos de Montana quienes se enfocarán en tomar muestras de plumas de humo de fuegos de agricultura y forestales comunes en Latinoamérica a finales del invierno.
A fin de complementar las mediciones hechas desde el aire, en la campaña MILAGRO también se usarán instrumentos de campo .