Cultura, Tradiciones e Historia de los Inuit
La forma de vida tradicional de los Inuit fue influenciada por las difíciles condiciones y crudo paisaje de la tundra ártica -- desde creencias inspiradas por historias de la aurora a las prácticas viviendas hechas de nieve. Los Inuit inventaron herramientas, equipos y métodos que le ayudaran a sobrevivir en este medio ambiente. Continúe leyendo para aprender más de las formas tradicionales de vida de los Inuit y cómo esta cultura ha ido cambiando a lo largo del último siglo.
Geografía
Las comunidades Inuit se encuentran en el
Ártico, en los Territorios Noroeste, Labrador y Quebec, en Canadá, sobre el nivel de la línea de árboles en Alaska (allí se les conoce como Inupiat y Yupik), y en Rusia (Yupik). En algunas áreas, los Inuit son llamados "Esquimales", aunque muchos Inuit encuentran este término ofensivo. La palabra "Inuit" significa "la gente" en el idioma Inuktitut.
Viviendas de los Inuit
En la tundra, donde se encuentran las comunidades Inuit, no hay mucho material de construcción. No crecen árboles, de manera que no se pueden construir viviendas de madera a menos que esta sea transportada de otra parte. Sin embargo, durante gran parte del año, la parte fría, hay gran cantidad de nieve en la tundra. Y resulta ser que la
nieve puede ser un excelente material de construcción. Durante el invierno, los Inuit viven en casas redondas hechas de bloques de nieve, a las que se les conoce como "igloos". Durante el verano, cuando la nieve se derrite, los Inuit viven en chozas tipo tiendas de campaña hechas de pieles de animales estiradas sobre un marco. Aunque la mayoría de los Inuit viven hoy en la misma comunidad durante todo el año y viven en viviendas construídas con materiales importados; en el pasado, los Inuit debían migrar entre un campamento de verano y uno de invierno, que era compartido por varias familias.
Transporte
Para viajar de un lugar a otro, los Inuit usaban trineos hechos de huesos y pieles de animales, halados por perros sobre la nieve y el hielo. Se usaban fuertes perros con pelaje grueso, como los huskies, criados por los Inuit. En las aguas del
océano Ártico usaban pequeñas embarcaciones para la cacería llamadas "kayaks"; había embarcaciones más grandes, llamadas "umiaq", las cuales transportaban personas, perros y suministros.
Encontrando alimento
Debido a que los inuit viven en lugares donde la mayoría de las plantas no pueden crecer, la dieta tradicional consistía casi completamente de carne. Para su aliemtación los Inuit cazaban y pescaban. Ballenas, morsas, focas y peces eran el producto principal de su dieta.
Vestimenta para mantenerse calientes
La vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada de piel y pelaje animal. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy en día, el estilo parka de sus abrigos se usa alrededor de todo el mundo y se confeccionan en gran variedad de materiales.
Tradiciones
Aún cuando durante el siglo pasado la vida Inuit ha cambiado significativamente, muchas tradiciones continúan. Los cuentos tradicionales, la
mitología y los bailes, continúan siendo parte importante de su cultura. La familia y la comunidad son muy importantes.
En muchas partes del Árctico todavía se habla el idioma Inuktitut, y es común escucharlo en programas de radio y televisión.
Cambios en la vida de los Inuit durante el siglo 20
Hace un siglo, los Inuits vivían de forma muy diferente a como viven hoy. Antes de 1940, los Inuit tenían contacto mínimo con los Europeos. Los Europeos pasaban de largo cuando a iban a cazar ballenas o a cambiar pieles; pero muy pocos de ellos tenían interés en quedarse en la fría tierra del Ártico. De manera que los Inuit tenían el lugar para ellos solos. Se mudaban entre campamentos de verano y de invierno para siempre vivir cerca de los lugares donde se encontraban los animales de cacería. En los campamentos de invierno vivían en viviendas hechas de nieve llamadas igloos. Los campamentos de verano eran una especie de tiendas de campaña hechas de piel y huesos animales.
Pero hoy todo ha cambiado. Hacias finales de la Segunda Guerra Mundial y cuando comenzó la Guerra Fría, el Ártico se convirtió en el lugar en donde los países que no se llevaban bien estaban cerca uno del otro. El Ártico siempre fue visto como inaccesible, pero la invención de los aviones facilitó que personas fuera del Ártico pudieran llegar hasta allí. Se crearon nuevas comunidades Árticas permanentes, alrededor de bases aéreas y estaciones de radares construidos para vigilar las naciones rivales. Escuelas y centros de salud fueron construidos en estas bases permanentes. Con mejores centros de salud, la población Inuit creció, creció más allá de lo que podía autoabastecerse mediante la cacería. Ante mejores medios de almacenamiento, muchos Inuit provenientes de pequeños campos, se desplazaron a comunidades permanentes ya que allí tenían acceso a trabajos y alimentos. Eventualmente, hacia finales de los años 60, se estipuló que los Inuit debían vivir en las ciudades.