Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta gráfica muestra las órbitas de Mercurio y Venus dentro de la órbita de la Tierra, y la distancia máxima angular existente entre estos planetas y el Sol, vistos desde la Tierra.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía de NASA.
Los Planetas Más Internos Como Estrellas Brillantes
Venus y
Mercurio,
los planetas más internos en el sistema solar,
siempre aparecen a una corta distancia del Sol en el cielo. Las elongaciones máximas (distancia angular máxima entre los planetas internos y el Sol tal y como son vistos desde la Tierra) de estos planetas es de 47 grados y 28 grados, respectivamente.
Mercurio es
tan pequeño y está tan cerca del Sol (siempre dentro de los 28 grados) que es muy difícil verlo desde la Tierra, ya se pierde en el resplandor del Sol. Los planetas internos se pueden ver a simple vista solamente durante el crepúsculo, muy bajos en el cielo, cerca del horizonte.
Desde la Tierra, Venus puede aparecer a 47 grados de separación del Sol. Durante este tiempo, cuando se levanta o se pone unas horas antes o después del Sol, se le puede ver justo antes del amanecer o justo después de la puesta del Sol, y es la estrella más brillante de la mañana y la noche. En ese momento es Venus 15 veces más brillante que la estrella más brillante, Sirio, y hasta puede proyecta sombras.
Pudiera también interesarle:

Venus es el segundo planeta desde el Sol, y es el vecino más cercano de la Tierra en el sistema solar. Venus es el objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna, y a veces luce como una estrella
...más
Los tránsitos de Venus son un fenómeno astronómico extremadamente raro. Ocurren en pares, con ocho años de separación, y con más de un siglo entre los sucesivos pares de estos tránsitos. En el siglo 21
...más
Periodicamente, el planeta Venus pasa directamente entre la Tierra y el Sol. Este evento es muy parecido a un eclipse solar , y se le llama, tránsito de Venus. Visto desde la Tierra, Venus y Mercurio
...más
¿Crees poder encontrar casquetes glaciares y nieve en Venus? ¡Probablemente no! Venus es el planeta más caliente de nuestro Sistema Solar, y esas altas temperaturas se extienden hasta los polos. Aunque
...más
Venus tiene vórtices extraños, que giran en su atmósfera sobre cada uno de los polos del planeta. En 1978, el Orbiter Pionero de Venus de la NASA observó estas estructuras de vórtice por primera vez sobre
...más
Un planeta pasa por ciclos en su historia dependiendo de como se enfría a través del tiempo. La siguiente puede haber sido la historia de Venus. Venus se formó hace 4 mil millones de años. Al final de
...más
Este es un ejemplo de una pulga volcánica.
...más