Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Taller durante la Conferencia Nacional NSTA en St. Louis, 2007.
Durante la conferencia nacional de NSTA en St. Louis, Missouri, de 5-6 PM el día viernes 30 de marzo del 2007, el equipo de Ventanas al Universo presentó un taller llamado,
"Simulaciones y actividades interactivas de Ciencias de la Tierra y del espacio
"
Este taller combinó actividades interactivas manuales con actividades interactivas y animaciones de computadora. Así mismo, el taller cubrió tres temas de importancia a todos los maestros de ciencias de la Tierra:
- Variaciones anuales y de larga data en la extensión del hielo marino en el Ártico y en la Antártica.
- Magnetismo, Geomagnetismo, y Clima espacial
- Paleoclimatología - Anillos de los árboles y Dendrocronología
A continuación les damos algunos enlaces hacia nuestros recursos (Instrucciones de las actividades interactivas y sus hojas de trabajo; simulaciones interactivas, animaciones, imágenes, o enlaces a páginas de la red con importante información de fondo) usados, o de los cuales hacemos referencia durante este taller:
- Magnetismo y Clima espacial
- Actividades interactivas manuales
- Magnetómetro (en
Español)
- Extensiones del magnetómetro [Depósitos minerales y Expansión del suelo marino] (en
Español)
- Terrabagga (en
Español)
- Actividades interactivas de computadora
- Imán de barra y compás
-
Campo magnético de la Tierra
- Polo norte magnético de la Tierra
- Información de nuestro portal
- Páginas de la magnetosfera planetaria
- Mercurio, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
-
Detectando magnetismo planetario
- Páginas de Fundamentos de magnetismo
- Campo magnético, Magnetismo, La Fuerza del magnetismo
- Paleoclimatología - Dendrocronología
- Actividades interactivas de Dendrocronología
- "Construye un árbol" Actividad de Dendrocronología
- Actividad de Alíneación de los anillos de un árbol
- Página de actividades del proyecto "Learn" (sólo al Inglés)
- "Tiempo y ciclos - Actividad de Dendrocronología"
- Guía del alumno
- Guía del maestro de Descubrimiento del clima - "Árboles: Registrando el cambio de clima"
- Actividad Haciendo gráficos del hielo marino
- Actividad:
Haciendo gráficos de la extensión del hielo marino en el Ártico y en la Antártica
- Observación de páginas interactivas (compare, lado a lado, mapas de hielo marino)
- Compare, lado a lado, imágenes de la extensión del hielo marino del Ártico)
- Compare, lado a lado, imágenes de la extensión del hielo marino de la Antártica)
- Animaciones
-
Animación de la variación anual de la extensión del hielo marino en el hemisferio norte
-
Animación de la variación anual de la extensión del hielo marino en el hemisferio sur
Pudiera también interesarle:
Mercurio es el único planeta interior que, además de la Tierra, tiene un campo magnético significativo (220 nT). Este campo, junto a la alta densidad del planeta y al tamaño pequeño comparado con la Tierra,
...másLa Tierra tiene un campo magnético con polos Norte y Sur. El campo magnético de la Tierra está rodeado por una región llamada la magnetosfera. A medida que la Tierra rota, su núcleo caliente genera fuertes
...másUn resultado nuevo e importante de la misión del Topógrafo Global Marciano (MGS), es la confirmación definitiva de la presencia de una magnetosfera alrededor de Marte. Las misiones previas hicieron mediciones
...más La magnetosfera de Júpiter es un objeto único en el Sistema Solar. Es el objeto más grande de todo el Sistema Solar. No sólo es lo suficientemente grande como para contener las lunas de Júpiter, incluso
...más La magnetosfera de Saturno no es tan grande como la de Júpiter, pero no deja de ser enorme. Se extiende más allá de las órbitas de las lunas de Saturno. Es posible que se haya generado /a> de la misma
...más La magnetosfera de Urano es de tamaño mediano, pero aún así es mucho más grande que la de la Tierra. Se extiende hasta mucho más allá de las órbitas de las lunas de Urano. Es posible que tenga su orígen
...másUn magnetómetro es un instrumento que mide los campos magnéticos. Las naves espaciales portan frecuentemente magnetómetros para poder medir los campos magnéticos de los planetas a medida que los orbitan
...más