Puntos Lagrangianos
Se podría aprender mucho sobre el viento solar si pudieramos estabilizar un satélite en un lugar fijo del espacio. Los cambios en el campo magnético y los flujos de partículas podrían ser medidos. Más importante aún es que si el satélite estuviera entre la Tierra y el Sol,podría funcionar como un sistema de alerta temprana, avisándonos de cualquier cambio en el viento solar una hora antes de que llegue a la Tierra.El problema es que es imposible fijar un satélite en un determinado lugar. Para poder resistir la gravedad, el satélite debe estar constantemente moviéndose en órbita. Una opción sería que el satélite pudiera orbitar al Sol por un año, manteniendo así una posición fija con relación a la Tierra. Sin embargo, las Leyes de Kepler demuestran que cualquier satélite cercano al Sol debe orbitar más rápido que la Tierra, y cualquier satélite más lejano tendría que orbitar por más de un año.
Hay una manera de solucionar este problema. El punto lagrangiano L1, llamado así por el matemático Francés Joseph Lagrange, es uno de los cinco puntos Lagrangianos en el sistema Sol-Tierra. También llamados puntos de libración, estos cinco puntos son lugares en los cuales un satélite puede quedar en una posición casi fija con relación a la Tierra mientras esta gira alrededor del Sol. L1 se encuentra dentro de la órbita de la Tierra, que es el mejor lugar para un sistema de alerta temprana. En el punto L1, la gravedad de la Tierra actúa en dirección contraria a la gravedad del Sol. Esto cancela los efectos de la gravedad del Sol, permitiendo que los satélites orbiten al Sol con menos velocidad, en una órbita de un año igualando a la de la Tierra.
Las naves espaciales ACE y SOHO están ambas en L1, lo que significa que se quedaran en una posición relativamente constante con respecto a la Tierra mientras la Tierra gira alrededor del Sol. Este punto está a una distancia de una centésima del Sol o a 1.5 millones de km de la Tierra.