Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Imagen de la atmósfera anaranjada de Titán obtenida por la nave espacial Cassini, el 3 de julio del 2004. El color anaranjado de Titán es parecido al que se vería a simple vista. En color morado se puede apreciar una capa de niebla compuesta por moléculas orgánicas. Los colores agregados representan a la capa de niebla que se encuentra a escasos cientos de kilómetros de la superficie de la luna, lo cual indica que la imagen fue obtenida con "luz" ultravioleta.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen cortesía de NASA/JPL/Instituto de Ciencias Espaciales.
La atmósfera de Titán
Titán es la única luna de nuestra Sistema Solar con una atmósfera significativa. La atmósfera de Titán consiste mayormente de nitrógeno, y es tan gruesa que la presión atmosférica en la superficie de la luna es aproximadamente 60% mayor a la presión atmosférica de la Tierra.
.
La atmósfera de Titán también tiene una cantidad significativa de metano. El bombardeo del metano por la radiación ultravioleta solar, ha producido cantidades medibles de otros numerosos hidrocarburos. Estas moléculas orgánicas crean varias capas de neblina tipo smog en la atmósfera de la luna, obstaculizando así la vista de la superficie de Titán.
Los científicos han observado nubes en la atmósfera sobre el polo sur de Titán. En Titán las temperaturas son tan frías (- 178º C, -288º F) que el metano puede estar en estado líquido sobre la superficie. Los científicos sospechan que el metano o el etano pueden precipitarse en forma de lluvia sobre la helada superficie de Titán. Esta imagen muestra la estructura prevista de la atmósfera de Titán. Recientes resultados de la sonda Huygens
podrían conllevar a una reevaluación de nuestro conocimiento sobre la estructura y composición de la atmósfera de Titán.
Pudiera también interesarle:
La atmósfera de Titán se parece mucho a la de la tierra, excepto que es muy fría, ¡oscila entre -330 y -290 grados!. Al igual que en la Tierra, hay gran cantidad de nitrógeno y otras moléculas complejas.
...másCasi todas las formas de vida dejan tras suyo evidencia de que existen. Las plantas usan dióxido de carbono y desechan oxígeno. Se sabe que algunas bacterias desechan nitrógeno hacia el medio ambiente.
...másParece difícil creer que Plutón pueda tener una atmósfera porque es tan frío a las 39 UA donde reside, pero resulta que si tiene. Hay épocas en las cuáles Plutón está más cerca del sol que Neptuno (haciéndolo
...másLa atmósfera de Titán se parece mucho a la de la Tierra, excepto que es muy fría, ¡su temperatura se encuentra entre -330 y -290 grados!. Al igual que la Tierra, hay bastante nitrógeno y otras moléculas
...másLa nave Cassini de la NASA, que se encuentra en órbita alrededor de Saturno , liberó la sonda Huygens, y la envió rumbo a la luna más grande de Saturno, Titán. En diciembre del 2004, la sonda fue liberada
...másEl 26 de octubre del 2004 la nave espacial robótica Cassini , voló cerca de Titán, la luna de Saturno. Titán es la luna más grande de Saturno, y tiene la atmósfera más gruesa de cualquier luna de nuestro
...másTitán es la luna más grande de Saturno, y la segunda luna más grande en nuestro Sistema Solar. Es la única luna con una atmósfera gruesa. Los polos de Titán son lugares interesantes. Los científicos han
...más