El Ártico se calienta
El clima en la región del Polo Norte se ha calentado de prisa durante las últimas dos décadas. Las temperaturas promedio del Ártico han aumentando mucho más rapidamente que en otras partes del mundo. Entre 1970 y el 2000, en Alaska (EE.UU), las temperaturas han aumentado un promedio de 3.0°C (5.4°F).
El Ártico está mostrando algunos de los efectos más dramáticos del cambio de clima global. Los glaciares, incluyendo partes de la masiva placa de hielo de Groenlandia, se están derritiendo rapidamente. Durante cada verano, el hielo marino cubre cada vez menor cantidad del Océano Ártico . La nieve cubre ciertas áreas por menos tiempo a lo largo del año. El derretimiento del suelo congelado, llamado permafrost, está liberando metano, un gas de invernadero, hacia la atmósfera y está causando daño a edificaciones y carreteras. En áreas costeras, el derretiemiento del permafrost provoca que sedimentos costeros caigan al mar, como lo muestra la imagen a la izquierda.
Ha sido observados cambios notables en las poblaciones de plantas y animales del Ártico. Algunas especies se están desplazando más hacia el norte, en donde hace más frío. Por ejemplo, hay mayor cantidad de arbustos creciendo en la tundra de Alaska, y los árboles están creciendo más al norte. Otras especies han sufrido incrementos o disminución de su población. El Caribú de Peary, al norte de Canadá, ha disminuido de 24 000 en 1961 a aproximadamente unos 1 100 en 1997, a causa de años cuando el alimento ha sido limitado. Las poblaciones de osos polares podrían estar disminuyendo debido a que el derretimiento del hielo marino limita sus oportunidades de cacería. Mientras tanto, en Alasaka, con el calentamiento de clima, los escarabajos de corteza de abeto se están reproduciendo más rapidamente que nunca. De 1993 a 2003 la desbordante población de escarabajos consumió hasta 3.4 millones de acres de bosques.