Cómo se Mueve la Superficie del Océano: Transporte Ekman
En 1893 el explorador noruego Fridtjof Nansen dejó que su barco quedara congelado en el hielo marino del Ártico. Nansen intentaba llegar al Polo Norte dejándose llevar a la deriva por el hielo marino mientras este flotaba en las corrientes superficiales del océano. Nansen y su nave estuvieron a la deriva durante unos tres años, pero nunca llegaron al Polo Norte. Con tanto tiempo sobre el hielo, Nansen disponía de mucho tiempo para hacer observaciones del medio ambiente. Notó que el hielo no se movía en la misma dirección que el viento. Se movía consistentemente a la derecha de la dirección del viento - un concepto que, años más tarde, se conocería como Transporte Ekman.
Cuando el viento sopla sobre el océano, mueve el agua oceánica debido a la fricción con la superficie. Si la Tierra no girara, el agua se movería en la misma dirección del viento. Sin embargo, la Tierra gira, lo que complica un poco las cosas. La rotación de la Tierra hace que el agua de la superficie se mueva a la derecha de la dirección del viento en el hemisferio norte y hacia la izquierda de la dirección del viento en el hemisferio sur, a causa del Efecto Coriolis.
La velocidad y dirección de los movimientos del agua cambian con la profundidad. Por ejemplo, el agua en la superficie del océano se mueve hacia la derecha del viento en el hemisferio norte, el agua debajo de la superficie gira aun más a la derecha y el agua de las profundidades gira todavía más. El resultado es una espiral de agua móvil llamada espiral de Ekman . El viento no tiene mucho impacto sobre el agua oceánica a una profundidad aproximada de 100 a 150 m (330 a 500 pies).
La dirección promedio de toda esta agua girando resulta ser en ángulo recto con la dirección del viento. Este promedio se llama Transporte Ekman.
La espiral de Ekman y el Transporte Ekman llevan este nombre en honor al científico sueco V. Walfrid Ekman, quien en 1905 fuera el primero en describir la espiral matemáticamente. Para hacer un modelo de estos movimientos, Ekman usó las observaciones que Fridtjof Nansen hiciera cuando permanecía congelado en el hielo marino Ártico.