Nubes Estratosféricas Polares
La capa estratosfera de la atmósfera de la Tierra es muy seca y casi no tiene nubes. En la estratosfera encontramos un solo tipo de nubes, las nubes estratosféricas polares o PSC. También llamadas nubes nacaradas, las nubes PSC se forman bajo temperaturas muy frías a grandes alturas sobre las regiones polares, durante el invierno.
Las PSC se forman en la estratosfera a una altura entre 15 y 25 kilómetros (aproximadamente 50 000 a 80 000 pies), muy por arriba de las altas nubes cirro que se encuentran en la troposfera. Para que se formen las PSC, la temperatura debe estar aproximadamente a -78° C (- 108° F), de manera que estas nubes solamente ocurren en la baja y fría estratosfera , durante el invierno, ¡cerca de los polos norte y sur !
En la húmeda troposfera , la capa más baja de la atmósfera de la Tierra, son comunes nubes de diferentes tipos . Estas nubes están hechas de cristales congelados o de pequeñas gotitas de agua. En contraste, la estratosfera (que está directamente sobre la troposfera), es muy seca; y es raro que haya nubes allí. Hay dos tipos distintos de nubes estratosféricas polares: nubes tipo I, que se componen de ácido nítrico y agua (y algunas veces también ácido sulfúrico), mientras las nubes tipo II solamente contienen hielo de agua.
Debido a su gran altitud, las nubes estratosféricas polares o PSC son con frecuencia iluminadas por la luz solar tras una puesta de Sol o mucho antes de la salida del Sol, cuando otras nubes están oscuras y están en sombra. Las gotitas y los cristales de las PSC difractan la luz solar en tonalidades de arco iris, de manera que a menudo, durante un crepúsculo de la mañana o de la tarde, estas nubes se ven como briznas de colores brillantes.
Sin embargo, las PSC tienen un lado más oscuro. Las nubes promueven varias reacciones químicas que destruyen el ozono en la estratosfera. Las PSC desempeñan un papel principal en el debilitamiento de la capa de ozono, el "protector solar" contra la ultravioleta. Un aumento en la ocurrencia de las PSC también podría ser un indicador del calentamiento del planeta. Se espera que el calentamiento de la troposfera (abajo, donde vivimos), esté acompañado de un enfriamiento de la estratosfera. Condiciones más frías en la estratosfera podrían significar que las temperaturas ultra-frígidas, necesarias para la formación de PSC, puedan ocurrir más a menudo.