Los rayos anti-crepusculares son rayos de luz solar que parecen converger en un punto opuesto al Sol. Son similares a los rayos crepusculares, pero se ven en el cielo opuestos al Sol. Los rayos anti-crepusculares son frecuentemente vistos durante la salida o puesta del Sol. Esta foto de rayos anti-crepusculares fue tomada durante una puesta de Sol en Boulder, Colorado.<p><small><em>Imagen cortesa de Carlye Calvin</em></small></p>Los boquetes son <a href="/teacher_resources/main/frameworks/esl_bi8.html&lang=sp&dev=1" class=outlink> peligros naturales</a> en muchos lugares  del mundo. Se forman cuando el agua disuelve la <a href="/earth/Water/carbonates.html&lang=sp&dev=1"> piedra caliza</a>subyacente, llevando al colapso de la superficie. Las condiciones hidrolgicas como la falta de lluvias, disminucin de los niveles de agua o exceso de lluvias pueden contribuir al desarrollo de boquetes o sumideros. En 28/02/2013, un boquete se desarroll repentinamente bajo una casa de las afueras de Tampa, Florida, llevando a la trgica muerte de su ocupante, Jeff Bush.<p><small><em></em></small></p>Esta dramtica vista de la <a href="/jupiter/atmosphere/J_clouds_GRS.html&lang=sp&dev=1">Gran Mancha Roja</a> de Jpiter y sus alrededores fue obtenida por <a href="/space_missions/voyager.html&lang=sp&dev=1">Voyager 1</a> en Feb. 25, 1979, cuando la nave estaba a 5.7 millones de millas (9.2 millones de kilmetros) de Jpiter.  El colorido patrn ondulatorio a la izquierda de la Mancha Roja es una regin de un movimiento extraordinariamente complejo y variable.<p><small><em>Imagen cortesa de NASA</em></small></p>Ocasionalmente, una estrella ms grande que nuestro Sol terminar su vida con una enorme explosin, llamada una <a href="/the_universe/supernova.html&lang=sp&dev=1">supernova</a>. El centro de la estrella colapsa en menos de un segundo, despidiendo las capas exteriores de la estrella. Hay muchas imgenes maravillosas de restos de supernovas, el casco en expansin, formado por estas capas. Esta imagen es de los restos de la Supernova Vela.<p><small><em>Imagen cortesa del Observatorio Real Anglo-Australiano de Edinburgh</em></small></p>Un grupo de pinginos emperadores espera su turno para lanzarse al ocano cerca de  <a   href="/people/postcards/jean_pennycook_11_29_0.html&lang=sp&dev=1">Ross Island, Antrtica</a> el 3 de noviembre del 2004. Los pinginos emperadores rutinariamente se sumergen hasta 500 metros en busca de alimentos.  Los cientficos quieren entender como los pinginos pueden soportar esas sumergidas en tal <a  href="/earth/extreme_environments.html&lang=sp&dev=1">ambiente extremo</a>.<p><small><em>Imagen cortesa de Emily Stone, Fundacin Nacional de Ciencia </em></small></p>Las nuevas observaciones de la nave MESSENGER apoyan la hiptesis de que Mercurio contiene abundante hielo de agua y otros materiales voltiles congelados en sus crteres polares permanentemente sombreados (mostrados en rojo). Las reas con depsitos de hielo detectados por radar se muestran en amarillo.<p><small><em></em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA