Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es una imagen de Io.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía del Laboratorio de Propulsión a Chorro
Atmósfera de Io
No existen nubes o relámpagos. La atmósfera de Io es muy delgada, y no permanece ligada a Io por mucho tiempo. Aún así, ejerce un efecto importante sobre el sistema de Júpiter.
La atmósfera de Io proviene de sus volcanes, y luego se dispersa porque, por ser Io una luna pequeña, no tiene una gravedad substancial.
Debido a que la atmósfera proviene de sus volcanes, el aire de Io está básicamente
compuesto por sulfuro.
Una vez que las partículas provenientes de la atmósfera llegan a la magnetosfera, dan orígen a una nube con forma de rosca de material alrededor de Io.
En la exploración de las lunas de Júpiter, la nave espacial Galileo tratará de obtener más información acerca de la atmósfera de Io.
Pudiera también interesarle:
![](/jupiter/images/Rob_Wolfe_mag_1_small.sp.jpg)
Un satélite con atmósfera, como es el caso de Io, la luna de Júpiter; o incluso una superficie helada expuesta a las partículas energéticas, como en el caso de la luna de Saturno Rhea, dejarán tras suyo
...más![](/jupiter/images/Io_sulphur_torus_small.jpg)
Un satélite con atmósfera, como la luna de Júpiter Io, y que también se encuentra dentro de la magnetosfera (a diferencia de la luna de la Tierra), dejará una nube de partículas tras suyo a medida que
...más![](/missions/images/DSN_small.jpg)
Casi todas las formas de vida dejan tras suyo evidencia de que existen. Las plantas producen oxígeno y usan dióxido de carbono. Algunas criaturas ayudan a hacer nitrógeno. Las personas desechan humo, señales
...más![](/jupiter/images/amalthea_s.jpg)
Amaltea fue descubierta en 1872 por E. Barnard. De las 17 lunas, esta es la más cercana a Júpiter, con una distacia media de 181 300 km. Amaltea es aproximadamente del tamaño de un condado o pequeño estado,
...más![](/jupiter/images/callisto_small.jpg)
Callisto fue descubierto en 1610 por Galileo, por lo que es uno de los satélites galileanos. De las 60 lunas, esta es la 8va. más cercana a Júpiter, con una distancia media de 1 070 000 km. Es la segunda
...más![](/jupiter/images/ganymede_asgard_small.jpg)
El interior de la mayoría de las lunas y planetas se separó mientras se estaban formando de la nebulosa solar primaria. Las mediciones llevadas a cabo por la nave espacial Galileo, muestran que Callisto
...más![](/jupiter/images/ganymede_asgard_small.jpg)
Esta imagen muestra muchos ejemplos de diversos tipos de terreno. En el fondo, se puede ver un gran cráter de impacto, el cual se extiende por casi toda la superficie del hemisferio. Este cráter puede
...más