La Tierra

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Es el tercer planeta desde el Sol, y es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta que sabemos tiene vida y agua líquida en su superficie. La Tierra tiene una atmósfera substancial y un campo magnético, los que son críticos para que exista vida en la Tierra. Nuestro planeta es el más cercano al Sol con un satélite natural – nuestra Luna. Explore nuestro hermoso planeta hogar –único en nuestro sistema solar- a través de los enlaces de esta sección.
El masivo <a href="/earth/geology/quake_1.html&lang=sp&dev=">terremoto</a> de magnitud 9.0, frente a las costas de Honshu, Japn el <a href="/headline_universe/march112011earthquaketsunami.html&lang=sp&dev=">11 de marzo 2011</a>, gener un <a href="/earth/tsunami1.html&lang=sp&dev=">tsunami</a> que rebas los 10 metros en la costa cerca del epicentro.  Esta imagen muestra las proyecciones de los modelos para la altura de la ola del tsunami en cm., con un buen grado de acuerdo con las observadas.  nuestros pensamientos y oraciones estn con los fallecidos y sus familias cuando recordamos este evento.<p><small><em></em></small></p><a href="http://www.exeter.ac.uk/news/featurednews/title_278202_en.html" class=outlink>Un nuevo estudio</a> ha encontrado que <a href="/earth/Atmosphere/airpollution_intro.html&lang=sp&dev="> la contaminacin</a> por <a href="/earth/Atmosphere/particulates.html&lang=sp&dev="> partculas finas</a> en el aire, principalmente el resultado de quemar carbn o de <a href="/earth/interior/eruptions.html&lang=sp&dev=">erupciones volcnicas</a> pueden bloquear la luz solar de  <a href="/earth/Life/cnidarian.html&lang=sp&dev=">los corales</a> y enfriar el agua circundante, lo que resulta en menores tasas de crecimiento. Las tasas de crecimiento de los corales en el Caribe fueron afectadas por emisiones de aerosoles volcnicos a inicios del siglo XX y por emisiones de aerosoles causadas por seres humanos a finales del siglo XX. <p><small><em></em></small></p>Representacin artstica del momento del impacto de un masivo <a  href="/our_solar_system/meteors/meteors.html&lang=sp&dev=">meteorito</a> al final del Cretceo. Muchos cientficos han concluido desde hace dcadas que un meteorito impact la Tierra en esa poca, resultando en una <a href="/earth/past/KTextinction.html&lang=sp&dev=">extincin masiva de dinosaurios</a> y de otras muchas formas de vida. Investigaciones recientes surgieren que quizs <a href="/headline_universe/olpa/chicxulub.html&lang=sp&dev=" class=outlink>erupciones volcnicas masivas</a> pueden haber sido responsables por la extincin.<p><small><em>Cortesa de Don Davis, NASA</em></small></p>Los animales corales construyen arrecifes en las clidas aguas salads tropiclaes. Sin embargo, <a href="/earth/changing_planet/ocean_temperatures_intro.html&lang=sp&dev=">el agua salada puede estar demasiado caliente</a> para su gusto.  Si el agua se calienta demasiado, los animales corales pierden el alga que vive dentro de sus cuerpos, un proceso llamado blanqueamiento coralino. Sin el alga, los corales tienen menos nutricin. A menos que regresen las menores temperaturas, permitiendo a las algas crecer, el coral muere.<p><small><em></em></small></p>Imagen del Huracn Sandy tomada por el satlite e GOES-13 el 28 de octubre.  Este <a href="/hurricane/hurricane.html&lang=sp&dev=" class=outlink>huracn</a>de categora 1 fue inmenso, con una dimensin horizontal de aproximadamente un tercio  de la masa continental de los EEUU.  La tormenta interrumpi la vida de decenas de millones en la costa este de los EEUU, provocando miles de millones de dlares en daos y resultando en unas 30 muertes.  Para obtener ms informacin, visite la pgina web del Centro Nacional de Huracanes en <a href="http://www.nhc.noaa.gov/" class=outlink>Huracn Sandy</a>.<p><small><em></em></small></p>Este primer mapa global de salinidad superficial del <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/ocean.html" class=outlink> ocano</a>, presentado en septiembre 2012 por el equipo de la misin Aquarius de la NASA, muestra la distribucin de la sal en los primeros 2 cm de la superficie del ocano. Las variaciones de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/salinity.html" class=outlink> salinidad</a> son uno de los principales impulsores de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/circulation1.html" class=outlink> la circulacin ocenica</a> y estn conectadas de cerca con el <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/water_cycle.html" class=outlink> ciclo de agua dulce</a> del planeta. Se observa alta salinidad en el Mediterrneo, Atlntico y el mar Arbigo.<p><small><em></em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA