Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es una imagen compuesta de tres de los satélites Galileanos.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
NASA
Evolución de las lunas heladas
Las tres lunas que aparecen a la izquierda, ilustran los tres posibles estadios en la
evolución en un satélite helado. El satélite puede ser frío, de manera que no tiene
actividad interna . En ese caso, la superficie está inalterada, vieja y llena de gran cantidad de cráteres. Este caso puede ser ilustrado por
Calisto, la luna en la parte superior de la fotografía. Los cráteres quedaron a raíz de la formación de la luna misma , hace 4 mil millones de años. Nada le ha sucedido a esta luna para que su superficie cambie de apariencia.
Si hubiese algún calentamiento interno, entonces la superficie podría mostrar algunos cambios, y no estaría muy llena de cráteres. Esto se ilustra mediante
Ganímedes, la luna que aparece en el centro de la imagen. Ganímedes tiene muchos cráteres, pero también tiene fosos y grietas, las cuales indican que, en algún momento, la superficie fluyó.
De haber un calentamiento prolongado, entonces la superficie podría mostra muchos cambios, y de hecho, podría estar evolucionando. Esto se ilustra a través de
Europa, la tercera luna que aparace en la imagen. La superficie de Europa presenta evidencia de pocos fosos o grietas.
Gran cantidad de lunas en el sistena solar presentan características de evolución entre Ganímedes y Europa. Los ejemplos de estas lunas incluyen a:
Dione, Rea, Enceladus, Tetis, Ariel, Umbriel, Miranda, Titania, Oberon, and Triton.
Pudiera también interesarle:
La figura muestra cómo fluye el hielo en el polo sur, o región antártica de la Tierra. El hielo fluye fácilmente, aunque de forma muy lenta. Los glaciares terrestres son un perfecto ejemplo del hecho de
...másLa superficie de Dione no tiene muchos cráteres. En cambio, tiene gran cantidad de grietas blancas, parecidas a las que hay en Rea, las cuales se extienden por muchos kilómetros sobre toda la superfice.
...másLa superficie de Rea es típica de una luna helada. Rea está llena de cráteres (a pesar de la apariencia de esta fotografía), al igual que la luna de Saturno Mimas conocida como "La Estrella de la Muerte",
...másLa superficie de Enceladus no posee muchos cráteres. En cambio, tiene gran cantidad de fosos, parecidos a los que hay en Ganímedes. Estos fosos se extienden por muchos kilómetros sobre su superficie. La
...másLa superfice de Tetis tiene muchos cráteres, lo que significa que la superficie es muy vieja y no ha cambiado. Sin embargo, en un región de Tetis hay menor cantidad de cráteres. Esto podría ser una señal
...másLa superficie de Umbriel parece similar a otras lunas heladas. Parece tener gran cantidad de cráteres, pero no tantos como Calisto.
...másLa superficie de Mianda es poco común. No es como ninguna otra luna del Sistema Solar. Miranda tiene muchos cráteres , pero también muchas grandes ranuras. Estas muestran que en el pasado hubo actividad
...másLa superficie de Titania es como la de muchas lunas heladas. Parece haber sido alterada pues no presenta muchos cráteres en su superficie. En cambio, tiene muchos ranuras, similares a las de Ganímedes.
...más