La Tierra

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Es el tercer planeta desde el Sol, y es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta que sabemos tiene vida y agua líquida en su superficie. La Tierra tiene una atmósfera substancial y un campo magnético, los que son críticos para que exista vida en la Tierra. Nuestro planeta es el más cercano al Sol con un satélite natural – nuestra Luna. Explore nuestro hermoso planeta hogar –único en nuestro sistema solar- a través de los enlaces de esta sección.
El masivo <a href="/earth/geology/quake_1.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">terremoto</a> de magnitud 9.0, frente a las costas de Honshu, Japn el <a href="/headline_universe/march112011earthquaketsunami.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">11 de marzo 2011</a>, gener un <a href="/earth/tsunami1.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">tsunami</a> que rebas los 10 metros en la costa cerca del epicentro.  Esta imagen muestra las proyecciones de los modelos para la altura de la ola del tsunami en cm., con un buen grado de acuerdo con las observadas.  nuestros pensamientos y oraciones estn con los fallecidos y sus familias cuando recordamos este evento.<p><small><em></em></small></p>Cientficos de la Universidad de Michigan han encontrado que el <a href="/earth/polar/cryosphere_permafrost1.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">permafrost</a> del <a href="/earth/polar/polar_north.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">rtico</a> es muy sensible a la luz del Sol.  La exposicin a la luz solar libera gases de carbono atrapados en el permafrost, incluyendo <a href="/physical_science/chemistry/carbon_dioxide.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">dioxido de carbono</a>, responsable del <a href="/earth/climate/earth_greenhouse.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">calentamiento climtico</a>, a la <a href="/earth/Atmosphere/overview.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">atmsfera</a> mucho ms rapidamente de lo que se pensaba.<p><small><em></em></small></p>Una sinuosa banda brillante de la <a href="/earth/Magnetosphere/aurora.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">aurora</a> (la Aurora Australis o Luces del Sur) se mueve en la distancia en la regin del <a href="/earth/polar/polar_south.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">polo sur</a>, vista por los astronautas a bordo del transbordador espacial <a  href="http://www.nasa.gov/mission_pages/shuttle/shuttlemissions/archives/sts-39.html" class=outlink>STS-039</a>. Las <a href="/earth/Magnetosphere/aurora/aurora_colors.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html" class=outlink>auroras son producidas</a> cuando <a href="/physical_science/physics/atom_particle/particle_radiation.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">partculas energticas</a> entrando a la atmsfera de la Tierra desde el espacio, interactan con los <a href="/physical_science/physics/atom_particle/atom.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">tomos</a> y <a   href="/earth/geology/molecule.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">molculas</a> en la atmsfera.<p><small><em>Cortesa de NASA, Astronauta Overmeyer y Dr. Hallinan</em></small></p>Esta icnica imagen de la Tierra elevndose sobre la superficie de la <a
  href="/earth/moons_and_rings.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">Luna</a>, fue tomada el 24 de diciembre de 1968 por astronautas de la misin <a href="/space_missions/apollo8.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html" class=outlink>Apollo 8</a>.  Apollo 8 fue la primera <a href="/space_missions/manned.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html" class=outlink>misin tripulada</a> a la  Luna, entr en rbita lunar en la noche de navidad. Esa noche, los astronautas hicieron una trasmisin en vivo desde la rbita lunar, y mostraron fotos tomadas desde la nave de la Tierra y la Luna.<p><small><em>    NASA</em></small></p>Un <a href="http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/usc000905e.php" class=outlink>terremoto de magnitud 8.6</a> ocurri el 11 de abril, 2012 frente a las costas de Banda Aceh, Sumatra, Indonesia, seguido por una intensa rplica. El movimiento principal del terremoto fue horizontal.  Se emiti un aviso de tsunami para el Ocano ndico, pero fue cancelado a las 12:36 UTC.  Un tsunami de un metro o menos fue observado. Aprenda ms sobre <a href="/earth/geology/quake_1.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">terremotos</a> y <a href="/earth/tsunami1.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">tsunamis</a>. Visite nuestros recursos <a href="/teacher_resources/2011_AGU-NESTA_GIFT_Workshop.html&edu=high&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_sources.html">aqu</a>.<p><small><em></em></small></p>Este primer mapa global de salinidad superficial del <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/ocean.html" class=outlink> ocano</a>, presentado en septiembre 2012 por el equipo de la misin Aquarius de la NASA, muestra la distribucin de la sal en los primeros 2 cm de la superficie del ocano. Las variaciones de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/salinity.html" class=outlink> salinidad</a> son uno de los principales impulsores de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/circulation1.html" class=outlink> la circulacin ocenica</a> y estn conectadas de cerca con el <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/water_cycle.html" class=outlink> ciclo de agua dulce</a> del planeta. Se observa alta salinidad en el Mediterrneo, Atlntico y el mar Arbigo.<p><small><em></em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA