La Tierra

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Es el tercer planeta desde el Sol, y es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta que sabemos tiene vida y agua líquida en su superficie. La Tierra tiene una atmósfera substancial y un campo magnético, los que son críticos para que exista vida en la Tierra. Nuestro planeta es el más cercano al Sol con un satélite natural – nuestra Luna. Explore nuestro hermoso planeta hogar –único en nuestro sistema solar- a través de los enlaces de esta sección.
Los animales corales construyen arrecifes en las clidas aguas salads tropiclaes. Sin embargo, <a href="/earth/changing_planet/ocean_temperatures_intro.html&edu=high&lang=sp&dev=...">el agua salada puede estar demasiado caliente</a> para su gusto.  Si el agua se calienta demasiado, los animales corales pierden el alga que vive dentro de sus cuerpos, un proceso llamado blanqueamiento coralino. Sin el alga, los corales tienen menos nutricin. A menos que regresen las menores temperaturas, permitiendo a las algas crecer, el coral muere.<p><small><em></em></small></p>A los cientficos les preocupa que el derretimiento del hielo del rtico incrementar la cantidad de agua dulce en el <a href="/earth/polar/arctic_currents.html&edu=high&lang=sp&dev=...">Giro Beaufort</a>, lo que podra desbordarse en el Atlntico y causar importantes cambios climticos en NOrte Amrica y Europa Occidental. Nuestro nuevo plan de clases,   <a href="/teacher_resources/leaky_gyre.html&edu=high&lang=sp&dev=...">El Caso del Giro con Fuga</a>, explora la circulacin en los  <a href="/earth/Water/ocean_gyres.html&edu=high&lang=sp&dev=...">giros ocenicos</a>  y los <a href="/earth/climate/cli_effects.html&edu=high&lang=sp&dev=...">impactos climticos</a>potenciales. Vea el video <a href="/earth/changing_planet/freshwater_arctic.html&edu=high&lang=sp&dev=...">Planeta Cambiante: Agua Dulce en el rtico</a>.<p><small><em>Cortesa de Jack Cook, WHOI (<a href="http://www.whoi.edu" class=outlink>Woods Hole Oceanographic Institute</a>)</em></small></p>Los boquetes son <a href="/teacher_resources/main/frameworks/esl_bi8.html&edu=high&lang=sp&dev=..." class=outlink> peligros naturales</a> en muchos lugares  del mundo. Se forman cuando el agua disuelve la <a href="/earth/Water/carbonates.html&edu=high&lang=sp&dev=..."> piedra caliza</a>subyacente, llevando al colapso de la superficie. Las condiciones hidrolgicas como la falta de lluvias, disminucin de los niveles de agua o exceso de lluvias pueden contribuir al desarrollo de boquetes o sumideros. En 28/02/2013, un boquete se desarroll repentinamente bajo una casa de las afueras de Tampa, Florida, llevando a la trgica muerte de su ocupante, Jeff Bush.<p><small><em></em></small></p>Un <a href="http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/usc000905e.php" class=outlink>terremoto de magnitud 8.6</a> ocurri el 11 de abril, 2012 frente a las costas de Banda Aceh, Sumatra, Indonesia, seguido por una intensa rplica. El movimiento principal del terremoto fue horizontal.  Se emiti un aviso de tsunami para el Ocano ndico, pero fue cancelado a las 12:36 UTC.  Un tsunami de un metro o menos fue observado. Aprenda ms sobre <a href="/earth/geology/quake_1.html&edu=high&lang=sp&dev=...">terremotos</a> y <a href="/earth/tsunami1.html&edu=high&lang=sp&dev=...">tsunamis</a>. Visite nuestros recursos <a href="/teacher_resources/2011_AGU-NESTA_GIFT_Workshop.html&edu=high&lang=sp&dev=...">aqu</a>.<p><small><em></em></small></p>Vista de la Tierra por la tripulacin del <a href="/space_missions/apollo17.html&edu=high&lang=sp&dev=..." class=outlink>Apollo 17</a>, mientras viajaban hacia la <a href="/earth/moons_and_rings.html&edu=high&lang=sp&dev=...">Luna</a>, el 7 de diciembre de 1972. Se pueden ver frica, Madagascar, y la Pennsula Arbica, y menos visible en el hemisferio sur est el <a href="/earth/polar/antarctica.html&edu=high&lang=sp&dev=...">Antrtico</a>, cubierto por un pesado manto de <a href="/earth/Atmosphere/cloud.html&edu=high&lang=sp&dev=...">nubes</a>. Patrones de nubes en arcos muestran la presencia de <a href="/earth/Atmosphere/front.html&edu=high&lang=sp&dev=...">frentes climatolgicos</a>.<p><small><em>Imagen cortesa de NASA/Apollo 17</em></small></p>Con el incremento de las temperaturas y el decrecimiento de la humedad de los suelos,  las plantas sufren, lo que lleva a  <a href="/earth/climate/crops_withering.html&edu=high&lang=sp&dev=...">cosechas debilitadas</a>. Las <a href="/teacher_resources/online_courses/health/events_health.html&edu=high&lang=sp&dev=..." class=outlink>sequas</a>, acompaadas por las crecientes temperaturas, llevan a hambrunas y disrupciones polticas y sociales. Los cientficos estn ayudando con la deteccin temprana  de sequas que puedan ser precursoras de poca disponibilidad de alimentos. Vea el video de NBC Learn - <a href="/earth/changing_planet/withering_crops_intro.html&edu=high&lang=sp&dev=...">Planeta Cambiante: Cosechas Debilitadas</a> para obtener mas informacin.<p><small><em></em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA