Un grupo de pinginos emperadores espera su turno para lanzarse al ocano cerca de  <a   href="/people/postcards/jean_pennycook_11_29_0.html&edu=elem&lang=sp&dev=">Ross Island, Antrtica</a> el 3 de noviembre del 2004. Los pinginos emperadores rutinariamente se sumergen hasta 500 metros en busca de alimentos.  Los cientficos quieren entender como los pinginos pueden soportar esas sumergidas en tal <a  href="/earth/extreme_environments.html&edu=elem&lang=sp&dev=">ambiente extremo</a>.<p><small><em>Imagen cortesa de Emily Stone, Fundacin Nacional de Ciencia </em></small></p>Hay ms de 900 <a href="/the_universe/uts/megalith.html&edu=elem&lang=sp&dev=">anillos de piedra</a> en las Islas Britnicas. El ms famoso es, por supuesto, <a href="/the_universe/uts/stonehenge.html&edu=elem&lang=sp&dev=">Stonehenge</a>.  Las piedras de Stonehenge fueron llevadas a su lugar entre 3,000 B.C y 2,000 B.C. por pueblos del neoltico. Algunos especulan que el sitio fue construido como un templo para idolatrar antiguas deidades terrestres. Otros que fue usado como un <a href="/the_universe/uts/stonehenge_astro.html&edu=elem&lang=sp&dev=">observatorio astronmico</a>. Y otros dicen que era un lugar de enterramiento.<p><small><em>Imagen cortesa de Corel Photography.</em></small></p>La placa <a href="http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_glacier1.html" class=outlink> de hielo</a> de Groenlandia vio un <a href="http://www.windows2universe.org/headline_universe/olpa/greenland_10dec07.html" class=outlink> del derretimiento</a> rcord  en julio de 2012. Los cientficos que estudian este evento han encontrado que esta fusin fue provocada por la afluencia de aire inusualmente clido y amplificado por la presencia de un manto de delgadas <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/cloud.html" class=outlink> nubes</a> bajas que empuj las temperaturas por arriba del punto de congelacin. Para ms informacin consulte el <a href="http://www.news.wisc.edu/21638" class=outlink> comunicado de prensa</a> de la Universidad de Wisconsin en Madison.<p><small><em></em></small></p>El   <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/tornado.html" class=outlink> tornado</a> categora <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/tornado/fujita.html" class=outlink> EF-5</a> que azot El Reno, Oklahoma, el 31 de mayo de 2013, fue el mayor jams registrado en los Estados Unidos, segn el Servicio Meteorolgico Nacional, en Norman Oklahoma. El tornado, que permaneci en el suelo durante 40 minutos y alcanz 2.6 millas  (4,2 km) de lado a lado, cobr la vida de 18 personas incluyendo los cazadores de tormentas Tim Samaras, Paul Samaras y Carl Young.<p><small><em></em></small></p>A los cientficos les preocupa que el derretimiento del hielo del rtico incrementar la cantidad de agua dulce en el <a href="/earth/polar/arctic_currents.html&edu=elem&lang=sp&dev=">Giro Beaufort</a>, lo que podra desbordarse en el Atlntico y causar importantes cambios climticos en NOrte Amrica y Europa Occidental. Nuestro nuevo plan de clases,   <a href="/teacher_resources/leaky_gyre.html&edu=elem&lang=sp&dev=">El Caso del Giro con Fuga</a>, explora la circulacin en los  <a href="/earth/Water/ocean_gyres.html&edu=elem&lang=sp&dev=">giros ocenicos</a>  y los <a href="/earth/climate/cli_effects.html&edu=elem&lang=sp&dev=">impactos climticos</a>potenciales. Vea el video <a href="/earth/changing_planet/freshwater_arctic.html&edu=elem&lang=sp&dev=">Planeta Cambiante: Agua Dulce en el rtico</a>.<p><small><em>Cortesa de Jack Cook, WHOI (<a href="http://www.whoi.edu" class=outlink>Woods Hole Oceanographic Institute</a>)</em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA