Talleres sobre Magnetismo y Clima Espacial en las Conferencias Regionales 2010 de NESTA
- Sábado, Oct. 30 en Kansas City
- Jueves, Nov. 11 en Baltimore
- Sábado, Dic. 4 en Nashville

El personal de Ventanas al Universo presentó el taller titulado "Tormentas de Radiación vs. el escudo Magnético: Superhéroes de la Educación de Magnetismo y Clima Espacial " en cada una de las tres NSTA Conferencias Regionales en Kansas City, Baltimore, y Nashville durante el otoño 2010. Los principales elementos de este taller son:
- una serie de actividades interactivas relacionadas con el magnetismo, y
- una presentación sobre Clima Espacial y las conexiones Sol-Tierra.
esta página ofrece enlaces a las reseñas de las actividades interactivas y a los recursos (imágenes, animaciones, etc.) mostrados durante el taller.
Lista de Actividades Interactivas
Las reseñas de las actividades interactivas desarrolladas en el taller pueden ser encontradas en los enlaces a continuación:
- Magnetómetro (en Español)
- Extensiones del Magnetómetro - Búsqueda de Mineral de Hierro & Expansión del Fondo Marino (en Español)
- Terrabagga (en Español)
- Levitación Magnética (en Español)
Imágenes, Animaciones, e Interactivos mostrados durante la presentación
La mayoría de las imágenes, animaciones, e interactivos mostrados como parte de la presentación Clima Espacial en el taller, están disponibles en línea en los enlaces a continuación:
- Expansión del Fondo Marino
- Imagen de la Cordillera del Atlántico Medio , adecuada para pegar en un archivo para ser utilizada en la Actividad Extensiones del Magnetómetro (Expansión del Fondo Marino)
- Imagen de la Cordillera del Atlántico Medio , mostrando las costas de las Américas y África, adecuada para pegar en un archivo para ser utilizada en la Actividad Extensiones del Magnetómetro (Expansión del Fondo Marino)
- Gráfica de Rocas Registrando Inversiones Simétricas Magnéticas a los lados de una Cordillera de Expansión (Imágenes Cortesía de USGS)
- Edad de la Corteza Oceánica Global, Proyección Mercator (Imagen cortesía NOAA)
- Edad de la Corteza del Fondo Oceánico del Atlántico, Globe (Imagen cortesía NOAA)
- Movimiento Convectivo en el Manto Impulsa la Expansión del Fondo Marino (Imagen cortesía USGS)
- Polos Magnéticos de la Tierra
- Inversiones del campo Magnético de la Tierra
- Inversiones del campo Magnético de la Tierra Durante los Últimos 160 Millones de Años (Imagen cortesía USGS)
- Lado a Lado: Inversiones del Campo Magnético de la Tierra Durante los Últimos 160 y 5 Millones de Años (Imagen cortesía USGS)
- Inversiones del Campo Magnético de la Tierra Durante los Últimos 5 Millones de Años a>
- Variaciones en la Intensidad del Campo Magnético de la Tierra Durante los Últimos 800 000 Años (Imagen cortesía USGS)
- Tierra al lado de una Mancha Solar
- Sol en Rotación con Manchas Solares (animación)
- Animación: Las Líneas del Campo Magnético se Enredan con la Rotación del Sol (QuickTime: grande o pequeño, MPEG: grande o pequeño)
- Lazos Coronales en la Atmósfera del Sol - imagen de la nave TRACE
- Imán de Herradura en el Sol
- Tamaño de una Prominencia en Comparación con la Tierra
- Animación de una CME – coronógrafo SOHO (grande)
- Animación: Modelo de CME del Sol a la Tierra (pequeño o grande)
- Globo Terrestre con Líneas del Campo Magnético
- Campo Magnético de la Tierra – compare con un imán de barra (animación simple)
- Interactivo Imán de Barra & Brújula (Flash)
- Interactivo Imán de Barra, Brújula, y Líneas del Campo Magnético (Java)
- Interactivo Campo Magnético de la Tierra y Brújula
- Diagrama de la Magnetosfera Terrestre (página de la magnetosfera )
- Diagrama de la Plasmasfera Terrestre (página de la plasmasfera )
- Diagrama de los Cinturones de Radiación de la Tierra (página de los cinturones de radiación )
- Fotos de la Aurora – vista desde Tierra - verde y verde y morada
- Aurora desde órbita terrestre
- Imágenes del óvalo auroral desde órbita terrestre (acercamiento y vista de todo el planeta )
- Aurora de Júpiter (acercamiento polar | vista de todo el planeta )
- Aurora de Saturno (imagen 1 | imagen 2 | imagen 3)