
Imagen de Marte obtenida en febrero de 1995 por el Telescopio Espacial Hubble.
Fotografía Corel
Fotografía Corel
Orígen de la Vida en la Tierra
¿Cómo empezó todo?. Quizás la pregunta más intrigante que como seres humanos nos podamos hacer, es la de nuestro propio orígen.Existen por lo menos tres tipos de hipótesis que intentan explicar el orígen de la vida en la Tierra. La primera y más antigua de estas hipótesis sugiere que la vida fue creada por un ser supremo o fuerza espiritual. Estas ideas y explicaciones han pasado de generación en generación y varían considerablemente entre las diferentes culturas y religiones. Debido a que las teorías acerca de la creación no pueden ser probadas o desaprobadas, estas permanecen fuera del espectro de la ciencia y no las contemplaremos en esta líneas. Dejaremos que cada individuo decida por sí solo.
La segunda serie de hipótesis sugiere que la vida comenzó en alguna otra parte del universo y que "llegó" a la Tierra por casualidad, como por ejemplo, mediante el choque de un cometa o meteoro.
La tercera y más consistente de las hipótesis para la comunidad científica, es que la vida en la Tierra comenzó hace aproximadamente 3.5 miles de millones de años como resultado de un secuencia específica de eventos químicos al azar. Esta teoría sugiere que el medio ambiente temprano de la Tierra debió suministrar condiciones adecuadas para que se sucediera una formación de moléculas orgánicas-- los bloques de la vida. A principios de los años 50, dos bioquímicos llamados, Stanley Miller y Harold Urey, llevaron a cabo un experimento dentro de un laboratorio, el cual demostraba la formación espontánea de amino ácidos a partir de precursores inorgánicos. se presume que con el trascurrir del tiempo, las moléculas orgánicas interactuaron y eventualmente conllevaron a la evolución de la primera forma de vida.