Haz "click" en la imagen para una vista completa
Original de Windows
Related links:
Posición de Urano cuando el gas se convirtió en hielo
La posición de los planetas en la nebulosa solar afectó en gran medida a su 1. tamaño y 2. composición. Esto se debe al efecto de cuán fría era la nébula.
1. La nébula era mucho más caliente cerca del proto-sol. La línea azul que aparece en la imagen, muestra el punto cuando la temperatura se hizo lo suficientemente fría como para convertir los gases en hielo. En este punto, y más allá, los materiales extraídos de la nube, que formaban los planetas (proto-planetas), comenzaron a ser hielo, material rocoso y moléculas de gas. La retención de hielo hizo que los proto-planetas de hielo se hicieran gigantes y masivos. (Lo mismo sucede con las gotas de lluvia que, cuando hace mucho frío, se convierten en gotas de agua-nieve, y las gotas son más grandes). Los planetas que se formaron más cerca del proto-sol, eran más pequeños y más rocosos.
Sin embargo, Urano se encontraba mucho más lejos en la nebulosa, donde la nube no sólo se hacía más fría, sino que también se hacía más delgada. Esto significó que había menos gas que desplazar, de manera que el proto-Urano no pudo desplazar tanto gas como el proto-Júpiter. Aún cuando Urano es mucho más pequeño que Júpiter.
2. Urano (a diferencia de Júpiter) está compuesto de moléculas complejas, y no de moléculas simples como el hidrógeno. Esto se debe a que cerca del proto-Urano, la temperatura era tan fría que, ni el metano ni el amoníaco, los cuales, normalmente, se difunden, se solidificaron en forma de hielo y se unieron al planeta en formación.