Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Zona de convección del Sol
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Zona de convección
La zona de convección está más lejos del centro del Sol que la zona radioactiva. En este punto ocurren los movimientos turbulentos de convección, similares a los movimientos de agua hirviendo dentro de una olla. Los movimientos giratorios (burbujeantes) dentro del Sol son los responsables del patrón granulado que se ve en la superficie del Sol.
Pudiera también interesarle:
Para entender como funciona nuestro Sol, ayuda imaginar al interior del Sol formado por diferentes capas, una dentro de la otra. El núcleo , o centro del Sol, es la región donde se produce la energía del
...más La zona de convección está más lejos del centro del Sol que la zona radioactiva. En este punto ocurren los movimientos turbulentos de convección, similares a los movimientos de agua hirviendo dentro de
...másCampo Magnético Interplanetario (IMF, Interplanetary Magnetic Field, en Inglés), es otro nombre que se le da al campo magnético del Sol. El campo magnético del Sol es enorme, y es transportado más allá
...másEn el ciclo básico de fusión del Hidrógeno, cuatro núcleos de hidrógeno (protones) se unen para formar un núcleo de Helio. Esta es la versión más simple de la historia. En realidad existen electrones,
...másLa fusión en el centro de las estrella se logra cuando la densidad y temperatura son suficientemente altas. Existen varios ciclos de fusión que ocurren en diferentes fases de la vida de una estrella. Estos
...másLa captura de un neutrón puede ocurrir cuando un neutrón se acerca tanto a un núcleo que las fuerzas nucleares llegan a ser efectivas. El neutrón es capturado y forma un isótopo más pesado que el del elemento
...másUna supernova es una estrella masiva que explota al final de su ciclo de vida. Es allí donde se encuentran y se forman elementos muy pesados (más pesados que el hierro).
...másLa fusión nuclear es un proceso donde dos o más núcleos se combinan para formar un elemento con un número átomico mayor (más protones en el núcleo). La fusión es el proceso contrario de la fisión nuclear.
...más