Related links:
Descripción de la misión del módulo de aterrizaje de Marte
Animación de la misión de Phoenix (pequeño 3 Mb | grande 31 Mb)
Módulo Phoenix de Aterrizaje Marciano - Instrumentos y Objetivos de la misión
El Módulo Phoenix de Aterrizaje Marciano es una nave espacial robotica que se ha enviado a Marte. Phoenix aterrizará cerca del polo norte de Marte. Esta página habla de la misión Phoenix y describe los instrumentos a bordo. Pulsa aquí para leer información básica acerca de Phoenix.
La mayoría de los módulos de aterrizaje enviados recientemente a Marte han sido módulos con ruedas que pueden desplazarse. Phoenix no podrá desplazarse. Una vez que haya aterrizado, permanecerá inmóvil. Utilizará su brazo robótico para sacar y hacer pruebas del suelo marcianol. Los científicos creen que hay hielo debajo del suelo donde Phoenix aterrizará. Esperan que Phoenix pueda encontrar un poco de hielo y que pueda hacer pruebas para ver qué productos químicos hay mezclados dentro del hielo. Phoenix utilizará sus instrumentos para "probar" y " oler" las muestras que su brazo desentierra.
La vida en la Tierra necesita de agua. De haber vida en Marte... o de haber existido vida en el pasado... es posible que también haya necesitado agua. Los científicos tienen esperanza de que Phoenix pueda ayudarles a aprender sobre la historia del agua en Marte. Actualmente, Marte no tiene agua líquida en su superficie, pero probablemente la hubo en el pasado. El clima en Marte cambia de vez en cuando. Algunos científicos creen que hace aproximadamente 100 000 años, Marte era bastante caliente como para que hubiese agua líquida . Eso puede parecerte como hace mucho tiempo, pero en la historia de un planeta es tan sólo "un parpadear" . Algunos microbios , como esporas, pueden sobrevivir sin agua por un tiempo muy largo. ¡Quizás Phoenix encuentre esporas de microbios en el helado suelo de Marte!
¿Por qué se llama Phoenix esta nave espacial? En la antigua mitología fenicia, Phoenix era un pájaro que estallaba en llamas pero que renacía de sus propias cenizas. El módulo de aterrizaje Phoenix usa partes e instrumentos de dos naves espaciales anteriores de Marte.
Phoenix tiene un brazo robótico que puede extenderse hasta 2.35 metros (casi 8 pies) y cavar en el suelo más de medio metro (20 pulgadas) para sacar muestras del suelo y del hielo. El brazo tiene una cámara. Phoenix contiene dos laboratorios miniatura que analizarán las muestras que el brazo saca. Un laboratorio, llamado TEGA, hará pruebas en las muestras del suelo para ver si hay minerales, dióxido de carbono, hielo, y otros materiales. El otro laboratorio, llamado MECA, probará el suelo para ver si seres vivos podría sobrevivir. MECA comprobará si el suelo es demasiado ácido o salado para la vida. MECA también cuenta con microscopios en su mini-laboratorio. Phoenix también lleva a bordo una estación meteorológica que cada día obtendrá la temperatura y presión de aire. La estación meteorológica tiene un sensor láser (llamado un LIDAR) que medirá el polvo en la atmósfera marciana. Finalmente, Phoenix tiene cámaras gemelas montadas en el cuerpo principal del módulo de aterrizaje, las cuales obtendrán imágenes de la superficie alrededor del robot.