Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Fotografía de Gerard Kuiper.
Fotografía cortesía de la Universidda de Arizona, Dapartamento de Ciencias Planetarias.
Gerard Kuiper
Gerard Kuiper fue un astrónomo americano que vivió entre 1905 y 1973. Como resultado de sus estudios de nuestro sistema solar , se le considera el padre de las ciencias planetarias modernas.
Kuiper desarrolló una nueva técnica para observar al cielo desde alturas elevadas, y descubrió a Nereida, que es una luna de Neptuno, y a Miranda, que es una luna de Urano. También estudió la superficie de la
luna de la Tierra ; cuando se estaban preparando las misiones Apollo descubrió que Titán tiene una atmósfera similar a la nuestra.
Kuiper sugirió que en el extremo de nuestro sistema solar existían desechos similares al de los cometas, teoría que fue confirmada 20 años después de su muerte.
Pudiera también interesarle:
Neptuno tiene // Call the moon count function defined in the document head print_moon_count('neptune'); lunas. Y como en el caso de todos los planetas gigantes de gas de nuestro Sistema Solar, también
...másEl único satélite natural de la Tierra es la Luna; la Luna es un cuarto del tamaño de la Tierra (3.474 kilómetros de diámetro) haciendo que el sistema Tierra-Luna sea virtualmente un planeta-doble. A causa
...másTitán es la única luna de nuestra Sistema Solar con una atmósfera significativa. La atmósfera de Titán consiste mayormente de nitrógeno, y es tan gruesa que la presión atmosférica en la superficie de la
...más Richard Feynman fue un físico americano que vivió entre 1918 y 1988. Fue uno de los físicos teóricos más influyentes del siglo veinte, contribuyó en diversas áreas de la física, incluyendo la teoría atómica
...más Stephen Jay Gould fue un biólogo que nació en 1941. Revisó la teoría de evolución de Darwin, e introdujo su propio concepto de equilibrio puntuado. Esta definición establece que la evolución no es un
...más Evelyn Granville es una matemática americana que nació en 1924. Fue una de las primeras mujeres negras de los Estados Unidos de Norteamérica en recibir un Ph.D. en matemáticas. Ha aportado grandemente
...más Stephen Hawking es un físico inglés que nació en 1942. Es un líder en el campo de la física teórica y la cosmología (el orígen del universo). Es mayormente reconocido por su trabajo sobre los huecos negros,
...más