Midiendo el tamaño de las estrellas Kepler
Me llamo Daniel, y soy un astrónomo de la Universidad de Sidney en Australia. Estoy actualmente realizando una serie de observaciones en el Observatorio Mt. Wilson, localizado a unos 6000 pies de altura, en las montañas San Gabriel al noreste de Los Ángeles, CA. Mt. Wilson es un observatorio histórico: en el fondo de la foto se puede ver el domo del famoso telescopio Hooker de 100 pulgadas, usado por Edwin Hubble en la década de los 1920's para descubrir la expansión del universo.
Para esta serie de observaciones estoy usando telescopios como el que se ve detrás de mí en la foto. Hay seis telescopios idénticos a este en la montaña, y son parte del arreglo del Centro para Astronomía de Alta Resolución Angular (CHARA, por sus siglas en inglés). Estamos observando estrellas con dos o más telescopios simultáneamente, utilizando una técnica llamada interferometría. Mediante la combinación de la luz recogida por diferentes telescopios a través de tuberías al vacío (una de las cuales se ve cerca de la esquina inferior derecha de la foto) somos capaces de obtener resoluciones tan altas como si estuviéramos observando con un telescopio tan grande como la separación entre ellos. Algunos de estos telescopios se encuentran a unos 330 metros de distancia, ¡permitiéndonos una resolución tal que podemos observar objetos 5 millones de veces menores que el tamaño aparente de la luna en el cielo! Estoy utilizando los telescopios CHARA para medir los tamaños aparentes de las estrellas observadas por la misión Kepler. A través de la combinación de los tamaños aparentes con la distancia a la estrella podemos calcular sus tamaños físicos, una característica muy importante para adelantar nuestro conocimiento sobre las estrellas.
Nuestra serie de observaciones dura 5 noches, ¡y nuestras cuatro noches iniciales han tenido muy buen tiempo y han proporcionado muchos datos! En las próximas semanas estaré analizando los datos y discutiré los resultados con colegas de EEUUU y de Europa, antes de regresar a Australia en septiembre. ¡Será muy emocionante ver como nuestros resultados contrastan con los datos obtenidos del telescopio espacial Kepler!
Tarjetas Postales desde el Observatorio
|