Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Imagen de Europa.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía de la NASA.
Related links:
Tabla de Lunas
Lunas y Anillos de Júpiter
Júpiter tiene
lunas y un sistema de anillos. Los cuatro
satélites Galileanos; Io,
Europa, Ganímedes, y
Calisto, son algunos de los cuerpos más interesantes del Sistema Solar, particularmente Io, con sus volcanes activos, y Europa, con la posibilidad de tener un medio ambiente acuático propicio para albergar
vida. Durante ocho años, desde 1996 hasta el 2003, la
nave espacial Galileo exploró las lunas, a la vez que orbitaba a Júpiter.
Otras lunas de Júpiter, en orden de distancia, son:
Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Temisto, S/2003 J6, S/2003 J1, Leda, Himalia,
Lysitea, Elara, S/2000 J11, S/2003 J20, S/2003 J3, S/2003 J12, S/2001 J10, S/2003 J18, S/2003 J16, S/2001 J7, Harpalyke, Praxidike, S/2001 J9, Ananke,
S/2001 J3, Iocaste, S/2001 J2, S/2003 J15, S/2003 J17, S/2003 J11, S/2003 J9, Carme, S/2003 J19, S/2001 J6, S/2002 J1, S/2001 J8, Chaldene, Isonone,
S/2001 J4, S/2003 J4, Erinome, Taygete, Pasifae, S/2001 J11, Kalyke, Sinope, Magaclite, S/2003 J7, S/2001 J5, S/2003 J13,
S/2003 J5, S/2001 J1, Calirhoe,
S/2003 J10, S/2003 J8, S/2003 J14, and S/2003 J2. Estas lunas forman parte de una clase de lunas conocidas como "lunas pequeñas". Las lunas de Júpiter tienen nombres de figuras mitológicas.
Última modificación el 20 de septiembre de 2003 por
Randy Russell.
Pudiera también interesarle:
¡Júpiter tiene una serie de anillos a su alrededor!. A diferencia de los anillos de Saturno , que se ven claramente desde la Tierra, aún a través de pequeños telescopios, los anillos de Júpiter son muy
...másLos satélites Galileanos son las 4 grandes lunas de Júpiter, Io, Europa, Ganímedes, y Calisto. En esta fotografía, Io, y la superficie de Io, aparecen en el extremo izquierdo, después aparece Europa y
...másEuropa fue descubierta en 1610 por Galileo, así se convirtió en uno de los satélites Galileanos . De las 60 lunas, esta es la 4ta. más grande, a una distancia media de 670 900 km de Júpiter. Con un diámetro
...másCallisto fue descubierto en 1610, por Galileo, por lo que es uno de los satélites galileanos. De las 60 lunas, esta es la 8va. más cercana a Júpiter, con una distancia media de 1 070 000 km. Es la segunda
...másAmaltea fue descubierta en 1872 por E. Barnard. De las 17 lunas, esta es la más cercana a Júpiter, con una distacia media de 181 300 km. Amaltea es aproximadamente del tamaño de un condado o pequeño estado,
...más Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. También es uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno. Nadie sabe a ciencia cierta quién descubrió Júpiter, pero sabemos que los
...másLa mayoría de las lunas y planetas se forman a raíz del aumento de material rocoso y volátil, proveniente de la nebulosa solar primaria, que posteriormente se diferenció. Las mediciones llevadas a cabo
...más