Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
El impacto del cometa o asteroide cerca del Polo Sur de Júpiter. El inserto a color muestra el área magnificada; el sitio del impacto es el área irregular color negro debajo del óvalo blanco de una tormenta.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imágenes cortesía de NASA, ESA, y H. Hammel (Instituto de Ciencia Espacial, Boulder, Co.), y el Equipo de Impacto de Júpiter.
Impacto en Júpiter- Julio 2009
En la noche del 19 de julio del 2009, Anthony Wesley notó una mancha oscura en Júpiter que no estaba antes. Wesley, un astrónomo aficionado de Australia, había descubierto los restos de un enorme impacto en Júpiter. Un cometa o asteroide había chocado contra el planeta gigante, dejando una oscura "cicatriz" en la atmósfera de Júpiter, donde había estallado.
Puesto que nadie vio el objeto que chocó contra Júpiter, los científicos no están seguros si fue un cometa o un asteroide. Los astrónomos estiman que el objeto tenía centenares de metros de ancho. El cuerpo estalló en la atmósfera superior de Júpiter, creando una nube de resíduos más grande que Marte. La explosión dejó una mancha oscura, tan grande como el Océano Pacífico, en la atmósfera cerca del Polo Sur del planeta.
Esta es la segunda vez en décadas recientes que Júpiter ha sido impactado por grandes objetos. En julio de 1994, varios fragmentos del Cometa Shoemaker-Levy 9 chocó contra el gigante de gas mientras los astrónomos observaban. Los científicos habían predicho esta colisión y se prepararon cuidadosamente para verla. El acontecimiento más reciente tomó por sorpresa a los astrónomos, pero gracias a la observación detallada de un observador aficionado, el mundo recibió noticias poco después del impacto… y los telescopios de gran alcance, incluyendo los telescopios espaciales Hubble y Keck, pudieron captar imágenes del resultado.
Pudiera también interesarle:
En la noche del 19 de julio del 2009, Anthony Wesley notó una mancha oscura en Júpiter que no estaba antes. Wesley, un astrónomo aficionado de Australia, había descubierto los restos de un enorme impacto
...más Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. También es uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno. Nadie sabe a ciencia cierta quién descubrió Júpiter, pero sabemos que los
...más La magnetosfera de Júpiter es un objeto único en el Sistema Solar. Es el objeto más grande de todo el Sistema Solar. No sólo es lo suficientemente grande como para contener las lunas de Júpiter, incluso
...más¡Júpiter tiene una serie de anillos a su alrededor!. A diferencia de los anillos de Saturno , que se ven claramente desde la Tierra, aún a través de pequeños telescopios, los anillos de Júpiter son muy
...másLa atmósfera de los planetas gigantes ha evolucionado desde su formación a partir de la nebulosa solar primitiva. Sin embargo, está por verse cuánto han evolucionado. Debido a su enorme gravedad, la mayor
...másLa mesosfera de Júpiter es una región de balance entre calentamiento y enfriamiento. En esencia esto significa que allí no sucede nada. A excepción de la difusión, la atmósfera es estable. Algunas veces,
...másAl igual que en la Tierra, la atmósfera de Júpiter consiste de una troposfera, una estratosfera y una termosfera. La troposfera es la región en donde se encuentran las nubes visibles. La estratosfera,
...más