Las nuevas observaciones de la nave MESSENGER apoyan la hiptesis de que Mercurio contiene abundante hielo de agua y otros materiales voltiles congelados en sus crteres polares permanentemente sombreados (mostrados en rojo). Las reas con depsitos de hielo detectados por radar se muestran en amarillo.<p><small><em></em></small></p>Este primer mapa global de salinidad superficial del <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/ocean.html" class=outlink> ocano</a>, presentado en septiembre 2012 por el equipo de la misin Aquarius de la NASA, muestra la distribucin de la sal en los primeros 2 cm de la superficie del ocano. Las variaciones de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/salinity.html" class=outlink> salinidad</a> son uno de los principales impulsores de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/circulation1.html" class=outlink> la circulacin ocenica</a> y estn conectadas de cerca con el <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/water_cycle.html" class=outlink> ciclo de agua dulce</a> del planeta. Se observa alta salinidad en el Mediterrneo, Atlntico y el mar Arbigo.<p><small><em></em></small></p>Representacin artstica del momento del impacto de un masivo <a  href="/our_solar_system/meteors/meteors.html&edu=high&lang=sp&dev=">meteorito</a> al final del Cretceo. Muchos cientficos han concluido desde hace dcadas que un meteorito impact la Tierra en esa poca, resultando en una <a href="/earth/past/KTextinction.html&edu=high&lang=sp&dev=">extincin masiva de dinosaurios</a> y de otras muchas formas de vida. Investigaciones recientes surgieren que quizs <a href="/headline_universe/olpa/chicxulub.html&edu=high&lang=sp&dev=" class=outlink>erupciones volcnicas masivas</a> pueden haber sido responsables por la extincin.<p><small><em>Cortesa de Don Davis, NASA</em></small></p>Cientficos de la Universidad de Michigan han encontrado que el <a href="/earth/polar/cryosphere_permafrost1.html&edu=high&lang=sp&dev=">permafrost</a> del <a href="/earth/polar/polar_north.html&edu=high&lang=sp&dev=">rtico</a> es muy sensible a la luz del Sol.  La exposicin a la luz solar libera gases de carbono atrapados en el permafrost, incluyendo <a href="/physical_science/chemistry/carbon_dioxide.html&edu=high&lang=sp&dev=">dioxido de carbono</a>, responsable del <a href="/earth/climate/earth_greenhouse.html&edu=high&lang=sp&dev=">calentamiento climtico</a>, a la <a href="/earth/Atmosphere/overview.html&edu=high&lang=sp&dev=">atmsfera</a> mucho ms rapidamente de lo que se pensaba.<p><small><em></em></small></p>El 20 de mayo de 2013, un enorme <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/tornado.html" class=outlink> tornado</a> EF5 golpe Moore, Oklahoma, devastando comunidades y vidas. El tornado, en el suelo durante 40 minutos, atraves una subdivisin de casas, destruyendo cuadra tras cuadra de casas y afectando dos escuelas primarias justo cuando estaba terminando la jornada escolar, as como un hospital. Cientos de personas resultaron heridas, y 24 fallecieron.<p><small><em></em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA