Representacin artstica del momento del impacto de un masivo <a  href="/our_solar_system/meteors/meteors.html&lang=sp">meteorito</a> al final del Cretceo. Muchos cientficos han concluido desde hace dcadas que un meteorito impact la Tierra en esa poca, resultando en una <a href="/earth/past/KTextinction.html&lang=sp">extincin masiva de dinosaurios</a> y de otras muchas formas de vida. Investigaciones recientes surgieren que quizs <a href="/headline_universe/olpa/chicxulub.html&lang=sp" class=outlink>erupciones volcnicas masivas</a> pueden haber sido responsables por la extincin.<p><small><em>Cortesa de Don Davis, NASA</em></small></p>Los rayos anti-crepusculares son rayos de luz solar que parecen converger en un punto opuesto al Sol. Son similares a los rayos crepusculares, pero se ven en el cielo opuestos al Sol. Los rayos anti-crepusculares son frecuentemente vistos durante la salida o puesta del Sol. Esta foto de rayos anti-crepusculares fue tomada durante una puesta de Sol en Boulder, Colorado.<p><small><em>Imagen cortesa de Carlye Calvin</em></small></p>Esta imagen es un montaje de fotografas de alta resolucin de la Tierra tomada en enero de 2012 por el instrumento VIIRS (Visible/Infrared Imager Radiometer Suite) del satlite Suomi NPP. La imagen muestra muchos detalles impresionantes de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/earth.html" class=outlink> nuestro planeta</a> - <a href="http://solarsystem.nasa.gov/multimedia/gallery/VIIRS_4Jan2012.jpg" class=outlink> particularmente en alta resolucin</a>. La belleza de nuestro planeta es obvia desde el espacio - nuestras <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/overview.html" class=outlink> aguas</a> azules, nuestras <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/cloud.html" class=outlink> nubes</a> blancas y el verde de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Life/life.html" class=outlink> la vida</a> abundan en la superficie.<p><small><em></em></small></p>Ocasionalmente, una estrella ms grande que nuestro Sol terminar su vida con una enorme explosin, llamada una <a href="/the_universe/supernova.html&lang=sp">supernova</a>. El centro de la estrella colapsa en menos de un segundo, despidiendo las capas exteriores de la estrella. Hay muchas imgenes maravillosas de restos de supernovas, el casco en expansin, formado por estas capas. Esta imagen es de los restos de la Supernova Vela.<p><small><em>Imagen cortesa del Observatorio Real Anglo-Australiano de Edinburgh</em></small></p>Las nuevas observaciones de la nave MESSENGER apoyan la hiptesis de que Mercurio contiene abundante hielo de agua y otros materiales voltiles congelados en sus crteres polares permanentemente sombreados (mostrados en rojo). Las reas con depsitos de hielo detectados por radar se muestran en amarillo.<p><small><em></em></small></p>Cientficos de la Universidad de Michigan han encontrado que el <a href="/earth/polar/cryosphere_permafrost1.html&lang=sp">permafrost</a> del <a href="/earth/polar/polar_north.html&lang=sp">rtico</a> es muy sensible a la luz del Sol.  La exposicin a la luz solar libera gases de carbono atrapados en el permafrost, incluyendo <a href="/physical_science/chemistry/carbon_dioxide.html&lang=sp">dioxido de carbono</a>, responsable del <a href="/earth/climate/earth_greenhouse.html&lang=sp">calentamiento climtico</a>, a la <a href="/earth/Atmosphere/overview.html&lang=sp">atmsfera</a> mucho ms rapidamente de lo que se pensaba.<p><small><em></em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA