Cientficos de la Universidad de Michigan han encontrado que el <a href="/earth/polar/cryosphere_permafrost1.html&edu=high&lang=sp">permafrost</a> del <a href="/earth/polar/polar_north.html&edu=high&lang=sp">rtico</a> es muy sensible a la luz del Sol.  La exposicin a la luz solar libera gases de carbono atrapados en el permafrost, incluyendo <a href="/physical_science/chemistry/carbon_dioxide.html&edu=high&lang=sp">dioxido de carbono</a>, responsable del <a href="/earth/climate/earth_greenhouse.html&edu=high&lang=sp">calentamiento climtico</a>, a la <a href="/earth/Atmosphere/overview.html&edu=high&lang=sp">atmsfera</a> mucho ms rapidamente de lo que se pensaba.<p><small><em></em></small></p>Imagen del Huracn Sandy tomada por el satlite e GOES-13 el 28 de octubre.  Este <a href="/hurricane/hurricane.html&edu=high&lang=sp" class=outlink>huracn</a>de categora 1 fue inmenso, con una dimensin horizontal de aproximadamente un tercio  de la masa continental de los EEUU.  La tormenta interrumpi la vida de decenas de millones en la costa este de los EEUU, provocando miles de millones de dlares en daos y resultando en unas 30 muertes.  Para obtener ms informacin, visite la pgina web del Centro Nacional de Huracanes en <a href="http://www.nhc.noaa.gov/" class=outlink>Huracn Sandy</a>.<p><small><em></em></small></p><a href="http://www.exeter.ac.uk/news/featurednews/title_278202_en.html" class=outlink>Un nuevo estudio</a> ha encontrado que <a href="/earth/Atmosphere/airpollution_intro.html&edu=high&lang=sp"> la contaminacin</a> por <a href="/earth/Atmosphere/particulates.html&edu=high&lang=sp"> partculas finas</a> en el aire, principalmente el resultado de quemar carbn o de <a href="/earth/interior/eruptions.html&edu=high&lang=sp">erupciones volcnicas</a> pueden bloquear la luz solar de  <a href="/earth/Life/cnidarian.html&edu=high&lang=sp">los corales</a> y enfriar el agua circundante, lo que resulta en menores tasas de crecimiento. Las tasas de crecimiento de los corales en el Caribe fueron afectadas por emisiones de aerosoles volcnicos a inicios del siglo XX y por emisiones de aerosoles causadas por seres humanos a finales del siglo XX. <p><small><em></em></small></p>Esta histrica imagen es la primera tomada desde una nave en rbita alrededor de <a href="/mercury/mercury.html&edu=high&lang=sp">Mercurio</a>, el planeta ms interior del  sistema solar.  Tomada el Marzo 29, 2011 por <a href="/space_missions/robotic/messenger/messenger.html&edu=high&lang=sp" class=outlink>MESSENGER</a>, muestra numerosos crteres sobre la <a href="/mercury/Interior_Surface/Surface/surface_overview.html&edu=high&lang=sp">superficie</a> del planeta.  Las temperaturas all pueden alcanzar ms de 800F porque Mercurio est tan cerca del Sol y rota muy lentamente.  MESSENGER entr en rbita alrededor de Mercurio a inicios de marzo 2011.<p><small><em></em></small></p>Representacin artstica del momento del impacto de un masivo <a  href="/our_solar_system/meteors/meteors.html&edu=high&lang=sp">meteorito</a> al final del Cretceo. Muchos cientficos han concluido desde hace dcadas que un meteorito impact la Tierra en esa poca, resultando en una <a href="/earth/past/KTextinction.html&edu=high&lang=sp">extincin masiva de dinosaurios</a> y de otras muchas formas de vida. Investigaciones recientes surgieren que quizs <a href="/headline_universe/olpa/chicxulub.html&edu=high&lang=sp" class=outlink>erupciones volcnicas masivas</a> pueden haber sido responsables por la extincin.<p><small><em>Cortesa de Don Davis, NASA</em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA