Un <a href="/our_solar_system/asteroids.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">asteroide</a> cercano a la Tierra - llamado 2012 DA14 por los astrnomos - pas a unas 17,200 millas de la Tierra el 5 de febrero, 2013. Su mayor cercana ocurri cerca de la  1:25 p.m. CST el 15 de Febrero, y aunque estuvo dentro d ela rbita de la <a href="/earth/moons_and_rings.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">Luna </a> e incluso de los  <a href="/space_missions/satellites.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">satlites</a> geosincrnicos, no golpe la Tierra !  Ms informacin de la  <a href="http://www.nasa.gov/mission_pages/asteroids/news/asteroid20130201315144.html" class=outlink>NASA</a>! Fragmentos de un meteorito que se estrell en Chelyabinsk, Russia el 15 de febrero 2013 <a href="http://www.reuters.com/article/2013/02/15/us-russia-meteorite-idUSBRE91E05Z20130215" class=outlink>hiriendo a ms de 500</a>. Aprenda sobre <a href="http://www.windows2universe.org/our_solar_system/meteors/meteors.html" class=outlink>meteoros y meteoritos</a>.<p><small><em></em></small></p>Este primer mapa global de salinidad superficial del <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/ocean.html" class=outlink> ocano</a>, presentado en septiembre 2012 por el equipo de la misin Aquarius de la NASA, muestra la distribucin de la sal en los primeros 2 cm de la superficie del ocano. Las variaciones de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/salinity.html" class=outlink> salinidad</a> son uno de los principales impulsores de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/circulation1.html" class=outlink> la circulacin ocenica</a> y estn conectadas de cerca con el <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/water_cycle.html" class=outlink> ciclo de agua dulce</a> del planeta. Se observa alta salinidad en el Mediterrneo, Atlntico y el mar Arbigo.<p><small><em></em></small></p>Ocasionalmente, una estrella ms grande que nuestro Sol terminar su vida con una enorme explosin, llamada una <a href="/the_universe/supernova.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">supernova</a>. El centro de la estrella colapsa en menos de un segundo, despidiendo las capas exteriores de la estrella. Hay muchas imgenes maravillosas de restos de supernovas, el casco en expansin, formado por estas capas. Esta imagen es de los restos de la Supernova Vela.<p><small><em>Imagen cortesa del Observatorio Real Anglo-Australiano de Edinburgh</em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA