La Salud de los Arrecifes de Coral Depende de los Peces que se Alimentan de Algas
Noticia escrita el 31 de octubre del 2007
La salud de los ecosistemas de los arrecifes de coral está en peligro a causa de diversas fuerzas como el calentamiento de los océanos, bióxido de carbono, enfermedades, pesca, y contaminación , para nombrar algunas. ¿Pueden recuperarse los arrecifes de coral una vez que están enfermos? De acuerdo a los resultados de un estudio reciente, los arrecifes de coral del Caribe pueden llegar a estar permanentemente enfermos si disminuye la presencia de animales que se alimentan de las algas, como el pez papagayo y los erizos. Los resultados del estudio sugieren que para que sobrevivan los arrecifes coralinos del Caribe, especialmente considerando el impacto predicho debido al cambio del clima, los peces papagayo necesitan ser protegidos.
Un arrecife de coral saludable está lleno de vida y resalta al igual que una ciudad diversa y colorida. Gran parte del arrecife de coral sano está formado de animales coralinos que viven en colonias que construyen las estructuras rocosas que dan forma a los arrecifes. Gran cantidad de otras especies también llaman hogar a los arrecifes de coral. Las anguilas y las rayas, los pequeños caracoles y camarones , así como gran cantidad de peces, son todos habitantes de los arrecifes coralinos. Sin embargo, un número ascendente de arrecifes, especialmente en el Caribe, está enfermo y sobrepoblado de algas. Las algas también son una parte natural de los arrecifes coralinos, pero el aumento de contaminación o de pesca, puede hacer que algunas algas crezcan en demasía en los arrecifes de coral, asumiendo el control de áreas donde una vez vivieron otros corales.
Muchos arrecifes coralinos del Caribe se cubrieron con algas cuando un erizo de mar llamado Diadema antillarum casi se extinguió en los años 80. Los erizos, parientes de las espinosas estrellas de mar y los dólares de arena, puede que sean animales relativamente simples, sin cabezas o espina dorsal, pero desempeñan un papel relevante en un arrecife de coral. Los erizos Diadema antillarum comen algas. Ruedan lentamente a través del arrecife a medida que van raspando algas del arrecife coralino de la superficie y crean espacios para que crezcan los corales. Esto ayuda a que el arrecife coralino se mantenga saludable. Actualmente, los erizos se están recuperando en algunas partes del Caribe, pero en otras áreas, no han regresado.
Sin los erizos, los arrecifes coralinos ahora deben contar con otras criaturas que coman algas, como los peces papagayo, de manera de poder restringir el crecimiento desenfrenado de algas. El pez papagayo tiene una dura placa especial en su boca, que le permite morder rocas cubiertas de alga, comiendo las algas junto con un poco de roca, en el punto donde se adhieren las algas. Todo lo que come el pez papagayo en un arrecife coralino, hace un crujido audible bajo el agua. Sin embargo, hoy en día hay menos peces papagayo en los arrecifes coralinos. Los peces papagayo del Caribe caen presos en redes y muchos de ellos terminan en un plato para la cena. Sin los erizos y los peces papagayo que mantienen las poblaciones de las algas en balance, los arrecifes coralinos podrían llegar a estar completamente cubiertos de algas y enfermos.
Un equipo de científicos quiso probar si los arrecifes coralinos del Caribe que están sobrepoblados de algas podrían volver a estar saludables si mejoraran las causas del problema como la pesca y la contaminación. Los científicos crearon un modelo computarizado que simula las condiciones de los arrecifes coralinos del Caribe. Observaron qué ocurrió a la salud, en un modelo de arrecife de coral, cuando se alteraron factores como el número de peces papagayo. El equipo de investigación descubrió que sin suficientes peces papagayo que coman algas de los arrecifes coralinos, más cantidad de la superficie de los arrecifes se ve cubierta por algas y los corales llegan a ser menos sanos. Encontraron que en este estado de enfermedad es menos probable que un arrecife coralino se recupere de un disturbio como, por ejemplo, un huracán. De manera optimista, los resultados sugieren que el proteger a los peces papagayos podría ayudar a que sobrevivan los arrecifes coralinos.