Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Este dibujo muestra cómo las nubes en formación arrojaban gas hacia sí mismas.
Imagen de: El Nuevo Sistema Solar
Teoría de Co-formación
La teoría de co-formación explica el orígen de la Luna como un objeto que inicialmente se formó de la
primitiva nébula solar y que casi se encontraba en el mismo lugar que la Tierra. Tal y como se muestra en esta imagen, mientras se estaba formando en la nébula solar, el núcleo de las futuras lunas, (llamadas protolunas)
atrajeron material hacia sí mismas de las nubes de gas y polvo.
Debido a que las proto-lunas estaban tan cerca de la proto-tierra, el gas que las formó a ambas era muy similar; compuesto básicamente de material rocoso, y no de gases volátiles.
La teoría de co-formación explica por qué la luna aparece en el lugar en donde está, pero no ofrece evidencia de que la Tierra y la Luna parecen no estar hechas del mismo material.
Pudiera también interesarle:
La posición que tenían los planetas en la nebulosa solar afectó en gran medida su 1. tamaño y 2. composición. Esto se debe al efecto de cuánto frío había en la nebulosa . 1. La nebulosa era mucho más caliente
...másLa teoría de co-formación explica el orígen de la Luna como un objeto que inicialmente se formó de la primitiva nébula solar y que casi se encontraba en el mismo lugar que la Tierra. Tal y como se muestra
...más Se pensaba que lunas similares a la Luna de la Tierra o a las lunas de Júpiter no tenían atmósfera. Sin embargo, en la actualidad, ciertas mediciones muestran que la mayoría de estas lunas están rodeadas
...más A diferencia de la Tierra, la cual tiene a su alrededor un escudo protector llamado magnetosfera, la superficie de la Luna no está protegida del viento solar. Esta imagen muestra a la fotósfera que envuelve
...másDurante el otoño, es posible que hayas escuchado a algunas personas llamar a la luna llena, "Luna de cosecha". Esto se debe a que los granjeros pueden quedarse cosechando bajo la brillante luz de la luna
...más Las nubes altocúmulos son parte del grupo de Nubes Medias. Su color es blanco-grisáceo y una parte de la nube es más obscura que la otra. Usualmente las nubes altocúmulos se forman en grupos. Las nubes
...más Las nubes altoestratos pertenecen al grupo de Nubes Medias. Una nube altoestratos usualmente cubre el cielo entero. La nube es de color azul-grisáceo. El Sol o la Luna pueden brillar a través de una nube
...más