Cortesía de la NASA/Estudio científico del Centro de Vuelo Espacial
¿Dónde Ocurren los Terremotos?
La animación que aparece a la izquierda muestra, con puntos amarillos, los lugares dónde ocurrieron terremotos entre 1960 y 1995. Cada terremoto se resalta con un punto amarillo ¿Ves un patrón en los lugares donde están los puntitos?
Los terremotos no ocurren en lugares al azar. No son equidistantes. Algunas áreas tienen muchos terremotos mientras que otras áreas tienen pocos.
Los terremotos ocurren cuando la roca debajo de la superficie de la Tierra se mueve abruptamente. Generalmente, la roca se está moviendo a lo largo de grandes grietas en la corteza de la Tierra llamadas fallas. La mayoría de los terremotos ocurren en o cerca de los límites entre las placas tectónicas de la Tierra, porque es allí donde generalmente hay gran concentración de fallas. Algunas fallas se agrietan a través de la tierra debido a la tensión y tracción de las placas en movimiento. Otras grandes fallas son límite entre las placas, como la falla de San Andrés, en la costa oeste norteamericana.
Puesto que los terremotos ocurren a lo largo de fallas, y la mayoría de las fallas activas son límites de placas cercanas, los puntitos amarillos en la animación nos indican dónde se encuentran los límites entre las placas tectónicas de la Tierra.
Si bien no es muy común, también hay algunas fallas activas en medio de las placas. El movimiento a lo largo de esas fallas también puede causar terremotos. Por ejemplo, muchos fuertes ocurrieron terremotos en el valle del río Missisipi entre diciembre de 1811 y marzo de 1812. Aunque esta área se encuentra en medio de la placa norteamericana, hay una gran falla allí. Se llama, la falla de Nueva Madrid, y el movimiento a lo largo de ella causó los terremotos de 1811-1812.