Related links:
Estados del Tiempo en la Tierra
Efectos de las Islas Urbanas de Calor
Noticias NSF: Encontrando Respuestas en las Nubes
Planeta Cambiante: Video y Actividad de Clase Derretimiento de Glaciares
Planeta Cambiante: Video y Actividad de Clase Derretimiento de la Capa Congelada y Metano
Planeta Cambiante: Video y Actividad para la Clase Carbón Negro
Albedo
Esta imagen de la superficie de tierra fue tomada desde muy arriba del planeta, desde la Estación Espacial Internacional. En esta vista podemos ver que hay gran cantidad de cosas cubriendo a la tierra. Todas esas cosas - como suelos, rocas, agua, bosques, nieve, y arena - se ven diferentes desde arriba. Diversos materiales como éstos tienen maneras diferentes de interaccionar con la energía solar que llega hasta nuestro planeta. Las superficies oscuras, como el océano y los bosques, reflejan muy poco de la energía solar que llega a ellos. Las partes de color claro de la superficie del planeta, como la nieve y el hielo, reflejan casi toda la energía solar que llega a ellas.
La cantidad de energía reflejada por una superficie se llama albedo. El albedo se mide de cero a uno (a veces se mide en porcentaje).
- Los colores muy oscuros tienen un albedo cerca de cero (o cerca del 0%).
- Los colores muy claros tienen albedo cerca de uno (o cerca de 100%).
Debido a que gran parte de la superficie de la tierra y los océanos son oscuros en color, tienen un albedo bajo. Absorben gran cantidad de la energía solar que llega hasta ellas, reflejando solamente una pequeña fracción de ella. Los bosques tienen albedo bajo, cerca de 0.15. Por otra parte, la nieve y el hielo, son de color muy claro. Tienen albedo muy alto, tanto como 0.8 ó 0.9, y reflejan la mayoría de la energía solar que llega a ellos, absorbiendo muy poco.
El albedo de todas estas superficies combinadas se llama albedo planetario. El albedo planetario de la tierra es aproximadamente 0.31. Eso significa que alrededor de un tercio de la energía solar que llega hasta la tierra es reflejada de vuelta al espacio y solo se absorbe cerca de dos tercios. El albedo de la luna es de 0.07, lo que significa que solo se refleja 7% de la energía que llega a ella. El albedo de los planetas distantes, tan distantes que son difíciles de estudiar con telescopios, podría ser muy provechoso para los científicos que intentan determinar de qué está hecho un planeta.
El clima de la Tierra depende de la cantidad de radiación solar que es reflejada de vuelta al espacio y a la cantidad que se absorbe. Si el clima de la Tierra es más frío y hay más hielo y nieve en el planeta, más cantidad de radiación solar es reflejada hacia el espacio y el clima sería mucho más frío. Por otra parte, cuando el calentamiento hace que se derritan el hielo y la nieve, quedan expuestas una superficie de tierra y un océano más oscuros, y menos cantidad de energía solar es reflejada de vuelta al espacio, lo que originaría más calentamiento. Esto se conoce como retroalimentación hielo-albedo.
Las nubes también tienen un efecto importante sobre el albedo. Tienen un albedo alto y reflejan gran cantidad de energía solar hacia el espacio. Diversos tipos de nubes reflejan diversas cantidades de energía solar. Si no hubiera nubes, el albedo promedio de la tierra disminuiría a la mitad.