Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es la fotografía del meteorito ALH84001.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Posible descubrimiento de vida en Marte
En julio de 1996 se publicó que el Dr. David McKay, junto a un equipo de científicos del Centro Espacial Johnson (una división de la NASA), descubrieron posibles fósiles de
bacteria en un meteorito llamado ALH84001. Este meteorito fue encontrado en 1984, en las colinas Allen de la Antártica, tras haber permanecido allí durante 12 000 años. Después del gran entusiasmo inicial, las pruebas de fósiles de Marte se desintegraron. Después de dos años de estudio, la NASA comentó: "ha desaparecido un número de líneas de evidencia".
Varias estructuras químicas y moleculares eran alentadoras porque se parecían a bioproductos de vida de la Tierra. Sin embargo, estos químicos y estructuras pueden ser creadas sin vida. Algunas se encuentran sobre cometas en el espacio profundo, y los científicos ya no creen que provienen de vida marciana.
Se pudieron ver pequeñas esferas en el meteorito que en el año 1996 los científicos aseguraron eran restos de bacterias. Pero estas esferas son aproximadamente
1 000 veces más pequeñas que la más pequeña de las bacterias de la Tierra, de manera que no parecen ser ningún tipo de vida probable. Con las esferas se encontraron componentes orgánicos (que contienen carbón), pero resultó ser que los componentes orgánicos terminaron siendo parte del meteorito después de que cayó en la Tierra (posiblemente después de que la roca entrara en contacto con agua un par de veces, durante los 12 000 años que estuvo en la Antártica). Carbón 14 es un isótopo encontrado en la Tierra y que se encuentra presente en los compuestos orgánicos, pero no en las esferas.
El medio ambiente del pasado de Marte , era muy diferente al de hoy en día. Es posible que en ese entonces las condiciones hayan sido favorables para la existencia de vida. Aún cuando el meteorito de Marte no resultó ser prueba de que hay vida en Marte, ciertamente no elimina la posibilidad.
Pudiera también interesarle:
El medio ambiente atmosférico de Júpiter tiene gravedad muy fuerte, alta presión, fuertes vientos que van de 225 hasta 1 000 millas por hora, y temperaturas muy frías que oscilan entre -270 hasta +32 grados(temperatura
...másEn julio de 1996 se publicó que el Dr. David McKay, junto a un equipo de científicos del Centro Espacial Johnson (una división de la NASA), descubrieron posibles fósiles de bacteria en un meteorito llamado
...másEl medio ambiente atmosférico de Saturno tiene gravedad muy fuerte, alta presión, fuertes vientos, que van desde 225 hasta 1 000 millas por hora, y temperaturas muy frías que oscilan entre -270 hasta +8
...másLa atmósfera de Titán se parece mucho a la de la tierra, excepto que es muy fría, ¡oscila entre -330 y -290 grados!. Al igual que en la Tierra, hay gran cantidad de nitrógeno y otras moléculas complejas.
...másLos autótrofos son organismos que "fabrican su propio alimento" de una fuente inorgánica de carbón (bióxido de carbono) y una determinada fuente de energía. La mayoría de los autótrofos hacen uso de la
...másEn el tibio océano primario se unieron los aminoácidos, proteínas y otro tipo de hidrocarburos para formar lo que conocemos como *coacervados*. Los aminoácidos forman coacervados de manera espontánea,
...másDurante un gran periodo de tiempo, los cambios graduales de las primeras células originaron nuevos tipos de vida. Estas células nuevas eran muy diferentes a las primeras células porque eran capaces de
...más