Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.


El cielo está lleno de cargas eléctricas. En un cielo calmo, las cargas + y - están dispersadas a lo largo de la atmósfera. Es por esto que, un cielo calmo, tiene carga neutral.

Dentro de una tempestad la carga eléctrica se distribuye diferentemente. Una tempestad consiste de cristales de hielo y granizo. Los cristales de hielo tienen carga positiva, mientras que el granizo tiene carga negativa. Los cristales de hielo, de carga positiva, son empujados hacia la parte superior de la nube de la tormenta por una corriente de aire ascendente. Mientras que el granizo, de carga negativa, es empujado hacia la parte inferior de la nube de la tempestad por una corriente de aire descendente. Es por esto que, las tempestades tienen cargas positivas y negativas, las cuales se separan en dos niveles: la carga positiva en la parte superior y, la carga negativa, en la parte inferior.

Durante una tempestad, la superficie de la Tierra tienen carga positiva. Dado que los opuestos se atraen, la carga negativa en la parte inferior de la nube del relámpago busca encontrarse con la carga positiva de la superficie de la Tierra.

Una vez que la carga negativa, en la parte inferior de la nube, se hace lo suficientemente grande como para vencer la resistencia del aire, un flujo de carga negativa se precipita hacia la tierra. A esto se le conoce como escalera de peldaños. Las cargas positivas de la Tierra son atraídas hacia esta escalera de peldaños, de manera que un flujo de carga positiva se mueve hacia arriba, a través de algún punto elevado como un árbol o poste eléctrico. Cuando la escalera de peldaños y la carga positiva de la tierra se encuentran, una fuerte corriente eléctrica lleva carga positiva de vuelta a la nube. A esta corriente eléctrica se le conoce como, golpe de regreso de un relámpago, el cual es visible al ojo humano. Este proceso ocurrirá tres o cuatro veces en tan sólo unos cuantos segundos. Normalmente el ojo humano no es capaz de distinguir entre todos los golpes de vuelta.


Regreso a Relámpago y Trueno

Pudiera también interesarle:

Science, Evolution, and Creationism

¡Visite nuestra tienda en línea - minerales, libros, actividades, joyería, objetos del hogar!...más

Etapa del Cúmulo

El Sol calienta la superficie de la Tierra durante el día. El calor se acumula en la superficie y calienta al aire a su alrededor. Debido a que el aire caliente es más liviano que el aire fresco, éste...más

Etapa de Desaparición

Después de aproximadamente 30 minutos, la tempestad comienza a desaparecer. Esto sucede cuando las corrientes de aire descendentes de la nube, comienzan a dominar sobre las corrientes de aire ascendentes....más

Estado de Madurez

Cuando una nube cúmulo se hace muy grande, las moléculas de agua en ella aumentan en peso y tamaño, y comienzan a caer de la nube cuando el aire ascendente ya no puede contenerlas. Al mismo tiempo, el...más

Ondas de sonido vs. Ondas de Luz

Ves el flash de un relámpago a través del cielo. Cinco minutos después escuchas el estruendo de un trueno. Si el relámpago y el trueno provienen de la misma fuente, ¿por qué no se suceden al mismo tiempo?....más

Medidas de Seguridad durante Tempestades

¡Las tempestades pueden ser realmente peligrosas! Las inundaciones repentinas, los relámpagos , granizo, tornados...todos pueden hacer daño si no se es cuidadoso.A continuación algunos consejos para su...más

Formación de Rayos

El cielo esta lleno de cargas eléctricas. En un cielo en calma, las cargas positivas (+) y negativas (-) están regularmente distribuidas a través de la atmósfera. Por tanto, un cielo calmo tiene una carga...más

Crea tu Propio Relámpago

He aquí una manera segura y fácil de hacer un relámpago. Necesitarás una manta de algodón o de lana. Este experimento sale mejor si se hace durante un noche seca y fría. Apaga todas las luces y deja que...más

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA