Módulo de Aterrizaje Rosetta
Parte de la nave espacial Rosetta es un módulo de aterrizaje, que posará sobre la superficie del cometa. Debido a que el cometa es mucho más pequeño que un planeta, e inclusive una luna, la gravedad sobre su superficie es muy débil. Los ingenieros que diseñaron el módulo de aterrizaje de Rosetta tienen que asegurarse que no rebote (¡o se voltee!) cuando aterrice. Cuando llegue a la superficie, el módulo de aterrizaje se moverá muy lentamente, aproximadamente un metro por segundo durante el aterrizaje. Disparará arpones hacia el interior de la congelada superficie del cometa. Los cables de los arpones ayudarán a asegurar al módulo de aterrizaje sobre la superficie.
La misión Rosetta estaba supuesta a estudiar a un cometa llamado Wirtanen. Hubo algunos problemas con el cohete sobre el cual Rosetta despegaría, de manera que su lanzamiento tuvo que ser demorado. A causa de este retraso, ahora la misión está destinada a estudiar a otro cometa. Rosetta estudiará al Cometa Churyumov-Gerasimenko. En noviembre de 2014, el módulo de aterrizaje se posará sobre el núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko. El nuevo cometa es más grande que el cometa anterior, de manera que tiene más gravedad. Esto significa que, en el momento de aterrizaje, el módulo de aterrizaje de Rosetta irá más rápido. Los ingenieros tuvieron que hacer algunos cambios a los patas del módulo de aterrizaje, a fin de asegurarse de que pueda aterrizar suavemente sobre la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko.
Los instrumentos del módulo de aterrizaje medirán el tipo de químicos hallados en la superficie. Así mismo, el módulo de aterrizaje tiene pequeños taladros que perforarán dentro del cometa. Estas muestras nos ayudarán a determinar qué hay "bajo la superficie" del cometa. El módulo de aterrizaje también llevará cámaras que fotografiarán la superficie.